Posicionamiento Web y Keyword Research. 9 herramientas SEO

Antes de comenzar con nuestro listado de las 9 herramientas top con las que lograrás mejorar tu posicionamiento web y keyword research, es imprescindible aclarar qué es esto del SEO y cómo pueden ayudarte estas herramientas a mejorarlo.

Si has seguido alguno de nuestros post sobre SEO, te habrás dado cuenta que es un ámbito bastante complejo y en que hay que tener muchos factores en cuenta como explicamos en nuestra guía para principiantes, como el comportamiento de los usuarios. Los cuales, más del 70% afirma no pasar de la primera página de resultados de búsqueda.

Pero, ¿de qué trata el SEO? SEO o Search Engine Optimization, es un proceso destinado a mejorar el posicionamiento web de un sitio incrementando su visibilidad en los resultados orgánicos proporcionados por los motores de búsqueda. Factores como la relevancia o autoridad, influirán sobre estos últimos a los efectos de posicionar una web determinada.

 

9 Herramientas clave

Implementar una buena estrategia de posicionamiento SEO requiere utilizar herramientas funcionales de acuerdo al objetivo a conseguir, ya sea optimizar el posicionamiento web a través de su análisis, o la búsqueda de palabras clave o keyword research.

 

Análisis y Posicionamiento Web

#1 Google Search Console

 

Esta herramienta es elemental para quien asuma la verdadera importancia de mejorar su posicionamiento SEO. Google Search Console, permite crear tu propia página, proporcionándote diversos medios para optimizarla.

Entre sus utilidades más notables están los informes de rastreo, mapa de geolocalización y, en especial, tráfico de búsqueda. Allí podrás visualizar cuáles son las consultas que obtienen mayor cantidad de clics en Google. Identificando, también, las keywords más convenientes para «rankear» mejor en tu nicho.

 

#2 Google Analytics

Con Google Analytics podrás recabar toda la información relacionada con tu web. Como por ejemplo, la procedencia de tus visitantes, el tiempo que pasan en cada una de las páginas, etc. Esto posibilitará que te hagas de una idea mucho más clara sobre el tráfico orgánico de tu sitio, en diferentes períodos de tiempo.

Que no te intimide su apariencia compleja, en realidad, la interfaz es bastante intuitiva. Su gran ventaja de conocer el impacto de tu página sobre un target específico, sin duda influirá positivamente en las acciones que tomes para mejorar tu posicionamiento web.

 

#3 Buzzsumo

 

Su característica principal es la eficacia con que la cuenta para medir tu presencia en Social Media. Introduciendo la dirección web de tu contenido, Buzzsumo te revela cuántas veces ha sido compartido en Twitter, Facebook o Pinterest. Nunca desestimes el poder de las Redes Sociales para impulsar el SEO.

Sabemos que, los clics generados en ellas no poseen la misma incidencia que aquellos conseguidos en webs externas. Sin embargo, gracias al contenido que tus lectores comparten, conseguirás atraer un mayor tráfico hacia tu sitio web.

 

#4 WooRank

Muy similar a las anteriores, WooRank explora a través de la URL del sitio, numerosos ítems relacionados además de la forma en que pueden éstos optimizarse. El número de datos que brinda es ilimitado y se genera en tiempo real.

Al mismo tiempo, analiza tu presencia en Social Media, examina las Keywords utilizadas por la competencia, SERP´s, rendimiento histórico, volumen de búsqueda mensual, problemas de contenido y SEO del sitio y sugerencias de marketing.

Como ventajas frente al resto, su coste. Totalmente gratuita. Y además, ofrece la posibilidad de poder descargar todos los datos e información obtenida durante el análisis en un informe en pdf.

 

Keyword Research

#5 Übersuggest

Herramienta gratuita resultado de la combinación del Planificador de Palabras Clave de Google y la función, Autocompletar, su principal objetivo es el keyword research.

Ofrece una cantidad sorprendente de sugerencias respecto a términos de búsqueda, de entre cuatro y cinco palabras, emulando las que componen la búsqueda de cualquier persona en un navegador.

Con Übersuggest podrás seleccionar de forma fácil las palabras adecuadas y relevantes al contenido de tu sitio.

 

#6 Google Trends

También gratuita y sumamente poderosa, te permite conocer el número de búsquedas para una o varias keywords simultáneamente. Así como su comportamiento en diversos períodos de tiempo, según localización geográfica y tipo de exploración.

Lo mejor de todo es que su interfaz intuitiva permite consultas totalmente personalizables. Al mismo tiempo, distingue las zonas de mayor demanda para un producto determinado, exponiendo qué es lo que más se está buscando en Internet.

 

#7 Cognitive SEO

Una herramienta poco conocida, gratuita y muy eficaz. Permite analizar  un contenido y compararlo con el de tu competencia respecto a una keyword concreta. También sugiere palabras relacionadas y Long Tail Keywords que deberías incluir.

Introduciendo el término o palabra clave objetivo, te indicará dificultad, calidad de contenido, contexto semántico y volumen de búsqueda en Google.

 

#8 SERPWoo

A través de Serpwoo, contarás con una visión más general de todo lo que sucede en un nicho concreto. Ofrece recomendaciones sobre cómo posicionar en el mercado, sin perder de vista los resultados de tus competidores.

En conjunto, ofrece la posibilidad de entender cómo, dónde y porqué determinadas keywords generan un aumento del tráfico. Una de sus funcionalidades más ventajosas es el amplio espectro de análisis que abarca; como resultados de 46 países en 32 idiomas, primeras 100 posiciones de Google, Keywords Finder y exportación de datos estadísticos.

 

#9 MOZ

Si tu intención es medir a tu competencia respecto a tu web, Moz resulta una herramienta muy efectiva. Estudia la competitividad de un dominio basándose en métricas que exponen cuán óptimo es el SEO de una página. También sus posibilidades de posicionar, o no, según la puntuación de sus keywords respecto a las de otros sitios.

Si el rango es igual o semejante, se considera un buen indicador. Dentro de su versión Pro la utilidad es aún mayor. Incluye verificación de títulos, subtítulos y cantidad de caracteres utilizados para cada elemento.



Suscríbete a nuestro blog

Recibe por mail el último grito en marketing digital


    Responsable de los datos: Mullbrand C.B.
    Finalidad de los datos: Envío de comunicaciones comerciales.
    Almacenamiento: Base de datos en Grupo Loading Systems S.L.
    Limita, recupera o borra tu información.