
21 Nov Técnicas para el éxito de tu marca en Instagram
Muchas son las marcas que están deseando comprender el funcionamiento de las redes sociales para hacer llegar sus productos a los consumidores, redes sociales como por ejemplo Instagram.
En el último año, Instagram se ha convertido en la red social por excelencia, en el nexo de unión entre usuarios y marcas.
Por su cercanía y el gran engagement que aporta el hecho de que las publicaciones sean principalmente visuales, muchas de las grandes marcas ya centran la mayor parte de sus recursos y esfuerzos en dominar esta red social.
Si aún no has dado el paso o ya has comenzado a dar tus primeros pinitos como #instagramer, seguro que al menos una vez has pensado estas preguntas: ¿cuál es el mejor momento para publicar? ¿Tendrá éxito mi publicación?
Saber con certeza la respuesta a estas preguntas es muy difícil, ya que el éxito de nuestras publicaciones dependerá de multitud de factores, como el momento, el tipo de publicación, atractivo del contenido e incluso el día de la semana.
Es vital llevar a cabo un proceso de investigación previa. Al igual que un producto no se lanza al mercado sin hacer varias investigaciones previas, una marca no puede comenzar su andadura por las redes sociales sin saber cuál y cómo es su público en cada una de ellas.
Como en cualquier red social no se trata de tener una gran cantidad de seguidores, sino de generar engagement. Se trata de ser una marca querida por nuestro público, y, sobre todo recordada.
Pero ¿cómo funciona Instagram? ¿El contenido aparece a todos los usuarios por igual?
Desde que Facebook comprase Instagram, cada vez son más los cambios que está introduciendo en esta plataforma.
La integración de las Stories o el contenido patrocinado son algunas de las constantes novedades de Instagram que hacen que posicionar nuestro contenido cada vez resulte más complicado.
Sin duda la mayor novedad y en algunos casos, barrera, la aporta su nuevo algoritmo para la clasificación del contenido.
¿Cómo funciona el algoritmo? ¿Cómo afecta a nuestro contenido?
La función básica de los algoritmos tanto en redes sociales como en buscadores es posicionar el contenido que el usuario ve cuando hace una búsqueda en el caso de los buscadores, o cuando navega por el timeline en el caso de las redes sociales.
Este tipo de bots prioriza nuestro contenido en Instagram desde el pasado año.
En los primeros años de vida de esta red social, al ingresar, veías las cuentas de amigos, familiares, o tus marcas preferidas de forma cronológica por lo que corrías el riesgo de no ver todo el contenido que ellos publicaban.
Ahora, por el contrario, el algoritmo se encarga de priorizar todo ese contenido. Mostrando el más relevante, de forma que seguro que habrás visto algunas publicaciones de hace 3 horas seguidas de otras publicadas tan sólo hace unos segundos.
¿Cómo averigua Instagram cuál son los posts que debe mostrar antes en nuestro timeline? Muy sencillo. Tiene en cuenta tres factores:
- Relación del usuario con la persona que publica el contenido. Es decir, cuanta más afinidad y feedback haya entre ambos antes lo mostrará.
- La probabilidad de que al usuario le interese el contenido. Esta probabilidad la asume de nuestro comportamiento dentro de la red social, o lo que es lo mismo, a qué publicaciones damos a like, comentamos o perfiles a los que seguimos o dejamos de hacerlo.
- Y por supuesto, el horario de publicación. A pesar de que ya no se ordenen las publicaciones de forma cronológica debemos tener muy en cuenta cuál es nuestro mejor momento para publicar. Cuando nuestro público está conectado.
Incluir y tener presentes estos tres factores en nuestra estrategia en Instagram, nos ayudará a logar el mayor alcance posible.
Nuestro consejo para conocer el momento y contenido más interesante para tu público es que realices algunas pruebas. Así tendrás datos aproximados de tu audiencia.
Otra de las estrategias más usadas por las marcas para conseguir mayor engagement es la técnica Sandwiching, una tendencia en alza en Instagram.
Cómo llevar a cabo la técnica “Sandwiching” y no morir en el intento.
Para evitar que nuestros posts sean ignorados y queden en el olvido, una vez que lo hemos intentado todo, la técnica Sandwiching es primordial.
Ésta técnica principalmente es usada por las marcas para asegurarse el éxito de las publicaciones promocionadas, es decir, en las que se realiza una pequeña inversión monetaria para lograr un mayor alcance.
¿A nadie le gusta sentir que sus inversiones en publicidad acaban en un pozo sin fondo verdad? Por ello esta técnica es la mejor solución para un éxito asegurado.
Una vez sabemos cuál es el momento idóneo para nuestras publicaciones en Instagram, aplicar esta técnica es tan sencilla como insertar nuestro post promocionado entre dos posts que generen un gran engagement con nuestro público.
O lo que es lo mismo, publicamos un post con un contenido muy interesante para nuestro público, a continuación, publicamos el post promocionado y de nuevo publicaremos otro post que su alcance orgánico sea muy alto.
De esta manera nos aseguramos de que la publicación que nos interesa tenga una buena visibilidad, tal y como lo ha tenido la primera o lo tendrá la siguiente.
Además de llevar a cabo esta estrategia también es importante publicar contenido afín con el que mostrar el lado cercano de la marca por medio de acciones como:
- Compartir momentos importantes para la empresa. Logros, premios, nuevos lanzamientos, etc.. todo lo susceptible de generar interés en diferentes posts o por medio de Stories.
- Publica contenido afín. Suscitarás el interés de tus seguidores por tu marca, y también el de posibles seguidores.
- Crea concursos. Ninguna acción genera más engagement en redes sociales como un concurso. Sortea un lote de tus productos, packs experiencias o incluso haz un concurso con otra marca. Verás como los seguidores aumentan. En este post anterior os damos algunas claves para ser los reyes de los concursos en redes sociales.
Éstos tan sólo son algunos consejos que os damos para aprender a cómo posicionarnos en Instagram de la forma idónea.
Es cierto que puede resultar difícil si apenas se tienen conocimientos de redes sociales, por lo que en ese caso siempre recomendamos el apoyo de profesionales, como Mullbrand.
Desde nuestra agencia ponemos a disposición de todas las personas interesadas nuestros servicios integrales de redes sociales, con los que ayudaremos a tu marca a lograr notoriedad y posicionamiento en todas y cada una de ellas.
Más información haciendo clic aquí.