Twitter Ads. Guía paso a paso para crear anuncios imbatibles

A día de hoy pensar en una estrategia en Marketing Online y no contemplar una estrategia en Social Media, es imposible. Las redes sociales están tan integradas en nuestro día a día, que cada vez son más las empresas que ven más que necesaria su presencia en estos canales. Por lo que, si hace un tiempo publicamos una pequeña guía para principiantes sobre Facebook Ads, creemos indispensable otra guía sobre Twitter Ads. La red social por excelencia para compartir noticias y contenido de forma rápida y sencilla.

Pero… ¿Qué es y cómo funciona Twitter Ads?

Según datos de Twitter, se publican más de 500 millones de tweets diarios. Además, la cantidad de usuarios activos que interactúa es nada menos que de 300 millones. Datos que exponen claramente las notables oportunidades que la red proporciona a las empresas de conectar con su público, aumentando el engagement.

Concretamente, Twitter Ads, es, por su característica orientación al branding, una herramienta perfecta para la promoción empresarial. En esta guía paso a paso, te describimos cuáles son sus principales virtudes y cómo utilizarlas.

Para poder realizar campañas de publicidad en Twitter no es necesario tener un perfil empresarial, tan sólo deberás hacer click en «Ads» en el menú de inicio de tu cuenta.

 

#1 Selección de objetivos

Una vez logueados, y tras acceder al panel de Twitter Ads, comenzar a crear una nueva campaña es tan sencillo como escoger el objetivo que quieras conseguir. Debes tener en cuenta que éste será único y compartido para todos los anuncios de tu campaña, no puedes modificarlo. Si deseas crear anuncios con objetivos diferentes, no tendrás otra alternativa que diseñar campañas distintas.

De igual forma puedes crear tus campañas sin necesidad de basarte en ningún objetivo preestablecido.

Interacción de Tweets. Lo que se pretende es lograr una mayor interacción con el tweet promocionado. En este caso, Twitter cobrará por participación. Es decir, en función de la cantidad de usuarios alcanzada por tu anuncio y el promedio de CPE (Coste por engagement), el precio dependerá de la oferta que hayas hecho y la puja que sugiriera Twitter.

Conseguir clics o conversiones. Cuando lo que se busca es aumentar las ventas de un producto o instar al Call to Action. Pagarás, únicamente, por la interacción de tus seguidores.

Instalaciones o interacciones de apps. El mejor objetivo si andas buscando aumentar las descargas de tu nueva app. El anuncio proporcionará al usuario un enlace directo a la misma para lograr mayor número de instalaciones o actualizaciones. Al igual que en los anteriores objetivos, el cobro se realiza en función de las acciones efectuadas por los usuarios.

Seguidores. Muy eficaz para aumentar tu propia comunidad. No obstante, no conseguirás seguidores gracias al anuncio en sí mismo. Tu comunidad aumentará en función a la calidad del contenido ofrecido. Estos anuncios se visualizan en la barra lateral izquierda y como sugerencia para usuarios que sigan cuentas semejantes a la tuya. Twitter, cobrará por cada nuevo seguidor, o CPO (Coste Por Objetivo). Dependiendo del producto o servicio, el CPO tiene un coste de  1 a 3 €.

Conseguir clientes potenciales. El objetivo ideal para lograr aumentar o construir una base de datos de correos electrónicos.

 

#2 Selección de Audiencia

A continuación, y dentro del diseño previo de tu campaña, tendrás que determinar cuál será tu audiencia. Para hacerlo de forma adecuada, identifica claramente el perfil de tu “Buyer Persona”. Twitter Ads, proporciona diversos métodos de segmentación. Orienta tus anuncios hacia este tipo específico de usuarios que has definido.

Segmentación geográfica. Permite la selección por localización (País, Región, Provincia, Ciudad, etc).

Segmentación por género. Ofrece la posibilidad de segmentar por público femenino, masculino o «de cualquier género».

Segmentación por idioma. Determina el o los idiomas de la audiencia a la que aspiras llegar.

Segmentación por dispositivos y plataformas. Esta segmentación es muy útil si tu producto está destinado a un SO determinado como Apple, Windows e incluso iOS o Android.

Operadores Móviles. Twitter brinda la funcionalidad de elegir los servicios  a través de los cuales, sus usuarios recibirán tus anuncios.

Segmentación por seguidores. Te será posible añadir personas ya interesadas en tu producto. Twitter se limitará a mostrar el anuncio a seguidores y seguidos de dichos usuarios.

Segmentación por intereses. Puedes realizar esta «depuración» comenzando desde las categorías principales, hasta centrarte en algunas más específicas. De este modo tu campaña estará fielmente dirigida a un sector que comparte los intereses que tú hayas seleccionado.

Segmentación por audiencia personalizada. Opción para usuarios algo avanzados de la plataforma. Básicamente, permite subir datos que ya poseas en un CRM u otros, sobre tus clientes y prospectos. Ya sean listas de contactos, bases de correos electrónicos propias y demás.

Eventos y actividades comunes. Propicia que tus anuncios alcancen a personas con intereses comunes sobre determinadas actividades o eventos.

 

#3 Presupuesto y tiempo.

Una vez definidos objetivos y audiencia, es hora de establecer cuál será el presupuesto acorde al modelo de precios de Twitter Ads. Define la inversión diaria para tu anuncio o por el contratio establece un presupuesto total a gastar. Como sucede en otras redes sociales, Twitter ofrece distintas posibilidades a la hora de definir el presupuesto.

Presupuesto máximo.  Twitter distribuye los anuncios una vez por día según la duración de la campaña y el presupuesto.

Presupuesto total (Opcional). Si bien no constituye una opción en sí misma, la incluimos porque hace factible determinar el coste máximo de tu campaña. Ahora, dentro de este ítem, también puedes seleccionar “Puja automática” que se optimizará para obtener los mejores resultados al menor precio posible o “Puja máxima” es la cantidad tope de la que hablábamos y que hayas estipulado. Cuanto más alta sea tu oferta mayor será el alcance que Twitter asignará a tu campaña.

 

Por último, selecciona el tiempo que tu anuncio permanecerá activo. Con la opción “Ritmo” establece la frecuencia de tu anuncio (Estándar o Acelerado)  coherentemente con el presupuesto diario.

 

#4 ¡A crear!

Finalmente es momento de crear tu anuncio. En este punto, todo dependerá del objetivo de la campaña. Sea cual fuere este, no puedes exceder los 140 caracteres. Por lo cual, necesitas pensar cuidadosamente si reforzarás el texto con una imagen o un botón “follow”.

Ciertamente, no existen recetas infalibles y todo será resultado de la combinación de creatividad y numerosas pruebas (recomendamos realizar varios A/B testing). Antes de redactar un tweet plantéate muy bien qué es lo que los usuarios esperan, cuáles son sus preferencias y, especialmente, de qué manera consideras que tu marca puede resolver sus necesidades.

 

#5 Métricas

Twitter Ads cuenta con una poderosa herramienta para medir resultados, Twitter Analytics. A través de ella, controla detalladamente la evolución de tu campaña.

 

Algunas de las secciones que componen estas analíticas son:

Inicio: donde podrás a grandes rasgos el número de tweets, impresiones, interacciones, seguidores o menciones.

Tweets: donde se presenta la actividad de cada tweet, como las impresiones en los últimos 28 días, interacciones, clics en enlaces, RT conseguidos, likes y comentarios.

Seguidores: proporciona datos de la audiencia que ha interactuado con el tweet, según la categoría a la que pertenecen. Información general, público orgánico, intereses comunes, idioma, localización, género, etc.

Cards de Twitter: son gráficos de evolución e impresiones de tus cards de Twitter. También te permite descargar reportes en formato CSV o Excel.

 

Como has podido ver, Twitter Ads es una herramienta muy completa y útil para cualquier estrategia online. Por lo que esperamos que esta guía paso a paso, te haya sido de provecho.



Suscríbete a nuestro blog

Recibe por mail el último grito en marketing digital


    Responsable de los datos: Mullbrand C.B.
    Finalidad de los datos: Envío de comunicaciones comerciales.
    Almacenamiento: Base de datos en Grupo Loading Systems S.L.
    Limita, recupera o borra tu información.