
02 Oct Mobile Commerce o cómo llegar al cliente en un click
Las nuevas tendencias en Mobile Commerce hacen que el comercio online gane terreno al comercio físico.
El 58% de los españoles ya compran en tiendas online al menos una vez al mes, llegando éstas a facturar hasta 11.640.000€ en el cierre del año pasado.
Este auge del eCommerce hace recapacitar a las grandes marcas de ventas retail. Ya no sólo importa la estrategia de ventas en las tiendas físicas, sino también la distribución de pedidos online.
La sociedad demanda rapidez y experiencias de compra más personalizadas, y las marcas, deben centrar todos sus esfuerzos en lograrlas.
El año pasado ya pudimos ver cómo el “Contextual Shopping” se encaminaba hacia la compra personalizada, integrando la experiencia que nos proporciona la compra online en las actividades del día a día.
Múltiples herramientas se han puesto ya al servicio del marketing al proliferar este tipo de tendencias, como la realidad virtual o la inteligencia artificial.
El mundo online cambia tan rápido que lo que es tendencia en enero, en diciembre ya es pasado lejano. Y ¿quiénes son los que provocan este cambio? Los consumidores.
Generar continuamente nuevas estrategias de branding y ventas, es necesario para hacer que mantengan el interés por nuestra marca, y con ello, fidelizarlos de forma permanente.
A este «problema», hay que sumarle, sin duda alguna, la apremiante aceleración del tiempo.
Las nuevas tendencias en Mobile Commerce comienzan a centrarse en este aspecto. Compras más rápidas, en menos pasos, experiencias de compra más personalizadas, son algunas de las tendencias que vienen pisando fuerte este 2018.
M-Commerce o Mobile Commerce.
Sin duda alguna el fenómeno de este verano y en lo que todas las marcas centrarán su esfuerzo, es el M-Commerce o Mobile Commerce.
Gracias a él, todas las marcas del mundo están evolucionando tan rápido que ya es posible vivir una auténtica experiencia de compra vía móvil.
Por ello, todas las nuevas tendencias en eCommerce este 2018 girarán en torno al mobile commerce: inteligencia artificial, chatsbots, realidad virtual, pago con click…
Hace un tiempo, Google comenzó a penalizar a todas aquellas webs que no tuvieran un diseño responsive. Fue en aquel momento cuando el mCommerce comenzó a cobrar importancia en las estrategias de venta de muchas marcas. La compra multichannel había llegado para quedarse.
La compra multichannel ha dado un paso más allá. Lo imprescindible no es que el usuario pueda realizar las compras desde muchos dispositivos o plataformas diferentes, sino que la compra la realice desde un dispositivo principal, el smartphone.
Según varios estudios de hábitos de vida y medios, la población mundial sufre una auténtica adicción al internet móvil.
En España, el segmento de población que más usa el smartphone, según estos estudios, son los milenials, quienes, a su vez, son los que más compras por impulso realizan al cabo del mes.
Sabido esto, tenemos todas las claves para que nuestra estrategia de Mobile Commerce funcione. Tan sólo nos falta un detalle, conocer en profundidad a nuestro público, cuáles son sus gustos, hábitos de consumo, etc.
Toda la información necesaria para hacer de su paso por nuestra eShop una auténtica experiencia totalmente personalizada con la que lograremos su fidelización. De conocer todos estos datos se encarga el Big Data.
Big data e Inteligencia artificial
Amazon España, ha conseguido superar en ventas a comercios online españoles como Alibaba y El Corte Inglés, pero ¿cómo lo ha conseguido? Gracias al Big Data.
Conocer al máximo a nuestros clientes es primordial si queremos que las ventas online de nuestro negocio aumenten como la espuma.
Para ello es necesario recopilar cantidades inmensurables de datos totalmente diferentes, procesarlos y tras esto, ajustar la estrategia de ventas.
Gracias al Big Data hacerlo, es posible en cuestión de segundos. Volumen, velocidad, variedad y valor, son los 4 principios clave.
Es sólo así, como se hace posible crear una experiencia de compra personalizada para el cliente.
Recomendaciones de productos personalizadas o el email retargeting con envíos automáticos y totalmente personalizados son algunas de las herramientas que ya se vienen implementando desde hace un tiempo en e-commerce como Amazon o Target.
¿Es posible dar un paso más allá en la experiencia de compra? Sí, lo es y debemos hacerlo por medio de la Inteligencia Artificial.
Hacer la vida más fácil a los consumidores es el leit motiv de muchas marcas, un ejemplo de ello es Siri de Apple, quien es capaz de hacer muchas cosas por nosotros con sólo hablarle.
Pero, ¿y si un asistente así nos acompañase durante todo el proceso de compra? O mucho mejor ¿y si con sólo una foto supiéramos cuál es la marca, precio o dónde se encuentra a la venta un determinado producto?
Éstas son las muchas ventajas que nos ofrece a día de hoy la Inteligencia Artificial en conjunto con el Big Data.
A diario se publican millones de fotos en todo el mundo a través de las redes sociales, ¿por qué no usarlas también para el m-commerce? El reconomiento de imagen IA es un punto clave para mejorar la experiencia de compra en tiendas online y apps.
Ya no necesitaremos navegar durante horas por las tiendas online, sino que con tan sólo una imagen y unos pocos clicks tendremos el producto deseado en nuestra cesta digital y en casa en unas pocas horas.
Chatbots
Está claro que el valor añadido de cualquier e-commerce y que por tanto decantará la fidelización final del cliente es el servicio de atención al cliente.
Uno de los principales beneficios de comprar de forma online, es poder hacerlo a cualquier hora y desde cualquier lugar, pero ¿qué pasa si tenemos un problema y no está disponible el soporte técnico o la atención al usuario?
Muy fácil, gracias a la inteligencia artificial y los chatbots, solucionar cualquier problema o duda que pueda tener un usuario de nuestra tienda online, será muy sencillo.
Los chatbots, son sistemas informáticos basados en la Inteligencia Artificial, capaces de hasta tener una conversación vía chat con nosotros sin que nos demos cuenta de que estamos tratando con un algoritmo.
Estos pequeños bots, no sólo sirven para la atención al cliente, sino que también son capaces de influir en cierta medida en nuestra capacidad y decisión de compra.
Los chatbots, recopilan información sobre el comportamiento de los usuarios dentro del e-commerce, redirigiéndoles así al producto que más se adecue a sus necesidades.
Aunque su principal virtud es la rapidez en el servicio al cliente, no se descarta que los chatbots sean clave para mejorar la relación online de la marca con el cliente.
Realidad Virtual o vCommerce.
La realidad virtual cada vez está más presente en nuestros hogares. Primero la pudimos saborear en videojuegos, en publicidad y ahora también, podremos hacer compras online gracias a ella.
Sentir estar en otro lugar e incluso en otro tiempo, es algo que nos apasiona y a la vez nos fascina. Y si a esta ecuación le unimos las compras, mucho mejor.
Grandes marcas del sector de mobiliario y decoración, han sido las pioneras en poner en disposición de sus clientes este tipo de tecnología, el vCommerce.
Pese a ser la gran novedad del m-commerce, esta tendencia no deja de presentar ciertos riesgos para algunas marcas.
Para los comercios minoristas puede suponer una gran revolución y que las ventas aumenten de forma considerable al inicio de la estrategia.
¿Realmente el vCommerce conseguirá fidelizar a los clientes a largo plazo? Para saberlo, debemos esperar a que esta tendencia se afiance en nuestros mercados.