Penalizaciones de Google para el SEO

Comenzamos diciendo que las penalizaciones de SEO son buenas, nos gusten o no permiten detectar los errores para solucionarlos, por lo que nos mejoran los resultados de búsquedas en un futuro para llevar nuestro negocio online a nuestro público objetivo. Con esto, debemos intentar hacer las cosas bien, si no sabemos como hacerlo, tendremos que contratar a un profesional.

 

¿Qué tipos de penalización SEO existen?

 

Existen las penalizaciones manuales y las algorítmicas o automáticas.Las penalizaciones manuales, tal y como indica su nombre, son realizadas de forma manual, por lo que necesitan del factor humano. Las personas encargadas de ejecutar estas penalizaciones son originarias del equipo antispam de Matt Cutts.

 

En este equipo antispam están los Quality Raters. El denominado Quality Rater es aquella persona que se encarga de verificar todos los resultados de búsquedas que genera Google, puntuando positivamente o penalizando los resultados que van apareciendo en los listados. Debemos tener en cuenta que los Quality Rater verifican tanto los listados como las páginas, para ver que realmente lo que aparece en el listado coincide con los contenidos de la página web. Si el Quality Rater encontrara un resultado que pudiera incumplir las directrices de Google, este sería notificado a un ingeniero que verifica la web, para determinar si la web tiene que ser penalizada o no.

 

Debemos tener en cuenta que un Quality Raters nunca interviene en los algoritmos de Google, solo se encargan de revisar los datos o información web visible para cualquier usuario de internet, tales como la calidad general de la página, o el contenido oculto que la página web muestra al usuario en Google.

 

Existen dos penalizaciones automáticas  o algorítmicas en la actualidad que afectan a las webs. Google Panda, lanzada el 23 de febrero en 2011 y Google Penguin, lanzada el 24 de Abril en 2012. Todas las penalizaciones algorítmicas poseen una característica idéntica; en las que no existe intervención humana, en la que no se recibe notificación de Google y en las que las actualizaciones se realizan progresivamente.

 

Google Panda: esta penalización se centra en mejorar la experiencia del usuario, por eso se penalizan aquellas webs que tienen contenido de baja calidad, con un alto contenido de publicidad, así como contenido duplicado en diferentes páginas.

 

Google Penguin: es el buscador centrado en aquellos enlaces de baja calidad, por eso se analizan los «anchor text». Se pretende buscar la naturalidad de la navegación web, para que sea de forma natural.

 

¿Cómo detectar penalización SEO de Google?

 

Esto puede resultar sencillo o realmente difícil, todo dependerá del tipo de penalización SEO y de la causa por la cual hemos sido penalizados por Google.

 

Estrategias para detectar una penalización de SEO

 

Existen una gran variedad de estrategias para descubrir qué está sucediendo en nuestra web. Explicamos a continuación algunas de ellas.

 

1. Utilizaremos el propio buscador de Google:

Ejecutar en la barra de búsqueda de Google la instrucción «Site:» por ejemplo: site:mullbrand.com

Si no encontramos ningún resultado, significa que no hemos sido expulsados de Google.

 

2. Utilizaremos Webmaster Tools:

Webmaster Tools de Google permite obtener información sobre nuestros dominios URL, una herramienta eficaz para poder comunicarnos con Google. Esta herramienta de Google notifica cuando hemos sido penalizados, aportando en la mayoría de casos las causas o el por qué. También podremos comunicarnos con Google para descubrir la causa y el cómo solucionarlo.

 

3. Utilizaremos Google Analytics:

Google Analytics, una magnífica herramienta para descubrir todo lo relacionado con las penalizaciones de SEO. Para esto, debemos mirar las «keywords» o palabras clave que nos están aportando el tráfico web. El método es sencillo, tenemos que ir a nuestra cuenta de Google Analytics y seleccionar la opción:

[Fuentes de tráfico][Fuentes][Búsqueda][Orgánica]

 

Seleccionando esta opción tendremos un listado con las palabras clave que nos están aportando el tráfico, así como el número o cantidad de ellas. Podemos igualmente filtrar estas palabras clave por periodos de tiempo y comprar con meses anteriores, por ejemplo. Con esta comparación podemos ver si la bajada de tráfico ha sido significativa y si hemos sido penalizados en algún momento.

 

4. Utilizaremos Panguin Tool

Este método para detectar la penalización por SEO es probablemente el más sencillo de todos. Mediante Panguin Tool y entrando con nuestra cuenta de Google Analytics, podemos ver si se ha perdido en alguna ocasión el tráfico, principalmente cuando Google ha realizado actualizaciones. Debemos tener en cuenta que cuando Google hace una actualización, si los SitesMaps llegan a ser penalizados se obtendrá una caída en el tráfico en los días próximos a la actualización.

 

Si queremos estar al día de todas las actualizaciones públicas que Google va realizando, podrás acceder a la web de Moz, creada específicamente para ver estas actualizaciones. http://moz.com/google-algorithm-change

 

¿Cómo podemos solucionar una penalización SEO de Google?

 

No podemos decir que sea algo sencillo y rápido a priori, para ello debemos conocer el origen y el por qué de cada penalización SEO, así conoceremos la dificultad y el cómo actuar para solucionar el problema, si de una forma u otra. Cuando somos penalizados de forma manual tenemos un punto de ventaja y es que Google nos notifica sobre el problema. Si tenemos texto oculto o cosas similares a estas, será realmente sencillo, solo tendremos que cambiar o eliminar el obtenido web. Si tenemos que que analizar cuáles han sido los enlaces que nos han perjudicando el posicionamiento, por ejemplo. Esto será relativamente fácil, pero también será un trabajo más lento y tedioso, aunque muy efectivo al final. Para este caso concreto, utilizando la herramienta de Google Disavow (https://www.google.com/webmasters/tools/disavow-links-main) podrás ser notificado de los enlaces que no has podido quitar o modificar.

 

¿Qué acciones o cosas puede penalizar Google para el posicionamiento SEO?

 

Para conseguir un excelente posicionamiento online en Google, debemos identificar las mejores y efectivas estrategias digitales SEO. A continuación mostramos algunas de las prácticas más habituales que son penalizadas por Google.

 

1. Pegar enlaces o links en algunas webs con un PageRank muy alto.
2. El excesivo intercambio de links y de manera muy obvia.
3. Incluir links enmascarados.
4. Utilizar muchos links artificiales siempre con los los mismos textos o palabras.
5. Vincular el tráfico a webs escritas en idiomas diferentes al de nuestra página web.
6. Conseguir un gran número de links y de forma muy rápida.
7. Los links rotos en la web.
8. Redirigir por links a páginas de contenido para adultos.
9. Generar más links externos que contenido web propio.
10. Insertar linos escondidos en servicios para terceros (menús, widgets y contadores).
11. Obvio pero necesario, no debemos duplicar los contenidos.
12. Publicar contenidos con baja calidad.
13. Copiar y pegar el contenido de otras webs.
14. Insertar contenidos con errores de ortografía o gramaticales.
15. Insertar más contenido publicitario que contenido web propio.
16. Afiliarse a páginas con poca relevancia web.
17. Utilizar gran cantidad de etiquetas H1.
18. Emplear un gran número de palabras clave.
19. Emplear el “noindex” y “nofollow” al mismo tiempo.
20. Duplicar los títulos y las mismas descripciones en las diferentes páginas web.
21. Utilizar los Javascript que Google no puede rastrear.

 



Suscríbete a nuestro blog

Recibe por mail el último grito en marketing digital


    Responsable de los datos: Mullbrand C.B.
    Finalidad de los datos: Envío de comunicaciones comerciales.
    Almacenamiento: Base de datos en Grupo Loading Systems S.L.
    Limita, recupera o borra tu información.