Advocacy Marketing, fomentando una estrategia promocional

El Advocacy Marketing es otra variación mercadóloga que nació con la intención de cuidar la lealtad de los usuarios potenciales y clientes fidelizados de una marca. Si bien es un tema que muy pocos conocen, no deja de ser importante para aplicarlo en las estrategias. Y mucho menos ahora, cuando la competencia está en constante aumento. Así que en esta nota te detallamos más sobre este tipo de mercadotecnia.

¿Qué es el Advocacy Marketing?

 

También conocido como Marketing de Recomendación, y refiere al conjunto de técnicas promocionales enfocadas a crear una comunidad potencial de embajadores de marca, quienes también son reconocidos como “advocates”. Estos embajadores tienen la particularidad de que pueden ser movilizados para conseguir recomendaciones o testimonios positivos en diferentes plataformas. Por ejemplo, e-commerce, foros, marketplaces, blogs, y otros portales virtuales.

Como lo comentamos al inicio, el término Advocacy Marketing aún no está tan posicionado como debería por su relevancia. De hecho, en febrero de 2017 las búsquedas de este término sumaban un total de 30 en España. Sin embargo, esto no quiere decir que es un tema menos relevante que otros tópicos mercadólogos.

 

Embajador de marca e influencer: ¿Refiere a lo mismo?

 

¡NO! Los embajadores de marca (advocates) no cumplen el mismo rol de los influencers. Aunque son términos similares, su labor es diferente.

En el caso de los “advocates”, refiere a un usuario que conoce muy bien nuestra marca, y tiene la capacidad de interactuar con ella de una manera proactiva con un tono positivo. Cualquier persona, aun cuando tenga una red pequeña en Twitter, Instagram o Facebook puede ser un potencial y efectivo embajador de marca.

Caso contrario a un influencer, individuo con una gran audiencia a quien podemos recurrir en tiempos determinados para promocionar una campaña. Justo en ese momento, sí pasaría a ser un embajador de marca. Antes de eso, solo es un influencer.

 

Funcionamiento de una estrategia de Marketing de Recomendación

 

advocacy marketing

 

El modo de funcionar de una estrategia de Advocacy Marketing es muy sencillo. Lo que podría ser ligeramente complejo es crear o nutrir una potente base de datos para que se convierta en nuestros embajadores de marca. Pues esta será la fuente principal para crear una comunidad de “advocates”.

Así que veamos puntualmente cómo ejecutar una estrategia promocional con la ayuda de esta técnica mercadóloga:

 

Identificar los embajadores de marca

 

En este punto, ya hemos de contar con una base de datos nutrida para luego lanzar las primeras campañas de influencia. Pero, ¿Cómo saber quiénes son nuestros verdaderos embajadores de marca? A través de una sencilla táctica:

  • Campañas de gamificación: es decir, sorteos, concursos, acciones especiales o cualquier otra técnica a través de la cual los usuarios van a recibir recompensas y premiaciones. De una amplia base de datos, solo una pequeña fracción responderá favorablemente a estas dinámicas. Y justamente ese diminuto fragmento que decida participar en las campañas, son a quienes podremos considerar como embajadores de marca.

¡Listo! Ya hemos definido nuestra comunidad de “advocates”.

 

Cultivar una relación de usuario – marca

 

En este punto, ya sabemos quiénes son nuestros embajadores de marca, por ende, ahora hay que cultivar una relación positiva con ellos. Esta es la base de una buena estrategia promocional de Advocacy Marketing.

Para ello, es imprescindible compartirles contenido de valor, y hacer dinámicas que permitan forjar una comunidad comprometida. De este modo, el día que necesitemos de su colaboración (reseñas positivas, likes, shares…) sin darles algo a cambio, conseguiremos su atención y cooperación.

Acá podemos considerar dinámicas premiadas, y complementar con información que les agrade. Por ejemplo, videos, contenidos descargables, muestras gratuitas, entre otras alternativas. Asimismo, responder a tiempo también suma puntos positivos.

 

Poner en práctica el Marketing de Recomendación

 

Y bien, ya tienes una base de datos nutrida y ya has cultivado una buena relación con tus usuarios ¿Qué tal si la ponemos a prueba? Debes solicitar gentilmente a tus usuarios que colaboren con tu marca (sin premiación a cambio) para, por ejemplo, forjar una sección de reseñas.

Si la fase de cultivo salió bien, tus usuarios colaborarán contigo sin pedírselo en reiteradas ocasiones. O, en el peor de los casos, tu petición no recibirá ninguna respuesta favorable. Entonces, deberás reaplicar nuevamente las dinámicas, estudiar cuáles tuvieron más alcance y aceptación. Por supuesto, complementar con contenido de valor.

 

Advocacy Marketing

 

El Advocacy Marketing está a favor de cumplir los plazos prometidos a los usuarios, dar prioridad a la atención al cliente, aportar un valor agregado (contacto postcompra…), cubrir las expectativas y generar conciencia de marca. ¡Genera una experiencia que lleve a tus usuarios a la fidelización!



Suscríbete a nuestro blog

Recibe por mail el último grito en marketing digital


    Responsable de los datos: Mullbrand C.B.
    Finalidad de los datos: Envío de comunicaciones comerciales.
    Almacenamiento: Base de datos en Grupo Loading Systems S.L.
    Limita, recupera o borra tu información.