Si estás ilusionado con tu idea de negocio, ponte a caminar

Nos encontramos en años donde el emprender es una cuestión casi necesaria para muchos. En el caso que decidamos dar el salto a esta nueva etapa profesional, era aconsejable hacerse algunas preguntas, fundamentales para saber si realmente estamos preparados para afrontar la aventura con esfuerzo, pasión y mucha dedicación, diferenciándonos del resto lo máximo posible, en el modelo de negocio que decidamos implementar.

Con esto en mente, reflexionaremos ahora sobre varias cuestiones que nos aclararan las ideas y nos ayudaran a visualizar mejor nuestro modelo de negocio.

 

Mostramos aquí las 10 cuestiones claves para saber si estás preparado para emprender y para descubrir si tu idea de negocio será rentable.

 

1. La idea para tu modelo de negocio

¿Tienes definida claramente tu idea de proyecto para lanzar tu startUp?

Deberás conocer bien tu idea de negocio como para poder expresar esa idea en 10 palabras. Deberás visualizar de forma mental y muy claramente la puesta en marca, el cómo sería la ejecución del proyecto, el cómo sería el día a día trabajando en el nuevo proyecto para poder hacer esa idea de negocio en una idea rentable.

 

2. El apoyo inicial

Este punto se suele pasar por alto y es fundamental. No hablamos aquí de las personas que pueden ayudarte económicamente con el proyecto, hablamos de los contactos, asesores, comerciales, técnicos, proveedores que vas a necesitar para desarrollar tu trabajo correctamente. Esta es una fan muy importante a tener en cuenta, antes de lanzarnos “a lo loco”, es aconsejable sentarse y planificar bien nuestras estrategias, acciones, etc. Con evitaremos reducir los costes para emprender, ya que los errores (aunque los podamos cometer), serán minimizados.

 

3. Nuestro público objetivo

¿Hemos analizado el público objetivo al cual nos vamos a dirigir? Nuestra idea de negocio no servirá para todo el mundo. Por ello, debemos segmentar y volver a segmentar nuestro mercado para emprender acciones comerciales con una mayor afinidad.

 

4. Las personas que formaran la empresa o proyecto StartUp

No es necesario que una StartUp esté formada por un gran equipo de profesionales, pero es realmente interesante que al menos 2 personas formen el proyecto y, si es con perfiles complementarios esta simbiosis hará que se pueda ser más objetivo con las decisiones que se tomen, ayudará a optimizar el tiempo de trabajo y gestión, gracias al “doble o triple” conocimiento en la empresa. El tiempo es un valor muy codiciado hoy día en las empresas y, si podemos realizar toda las tareas que requiere el proyecto en base a las habilidades de cada una de las personas, haremos que el trabajo y proyecto se realice mejor y más rápidamente. Hablamos de tareas económicas, de producción, las relacionadas con la promoción, tales como el marketing, publicidad o la comercial, entre otras. Igualmente, es importante que todas las personas que conformen el proyecto tengan dedicación al 100%, todos y todas por igual.

 

5. La parte económica, la financiación

Antes de ponernos “manos a la obra” debemos ser conscientes de que todo proyecto conlleva un coste, por pequeño que sea siempre habrán costes que cubrir.

Lo más sencillo y lo que siempre aconsejamos es comenzar por las 3F’s (Friends, Family and Fools), que sean ellos los primeros en los cuales podamos apoyarnos económicamente para financiar nuestro proyecto, al menos por unos meses. Esta siempre será (bajo nuestro punto de vista) la idea más factible, antes de solicitar cualquier tipo de crédito financiero.

 

6. Más vale hecho que perfecto

La proactividad, un indicador del éxito. Ten presente que cualquier idea que puedas tener, no es nada si no decides ponerla en marcha. Y es que, son muchas las ideas de negocio que tenemos, pero muy pocas las ideas que decidimos materializar en negocio. El mundo lo mueven las escasas personas que están dispuestas a hacer algo con sus ideas, en muchas ocasiones personas que han conseguido el éxito profesional. La magia de todas tus ideas está en la ejecución, trabaja tus ideas, sé productivo y materializa tu idea de negocio.

No te preocupes por buscar la perfección en tu proyecto, “más vale hecho que perfecto”. Elimina tus miedos al no crear algo completamente terminado, siempre tendremos tiempo de pulir esas imperfecciones, de aprender por el camino, de asimilar los errores para mejorarlos. De esta forma, irás acercándote a tu verdadera e ideal idea de negocio, a alcanzar tus objetivos.

 

7. Aprender y mejorar con los fracasos

Nunca debemos tener miedo al fracaso a la hora de actuar, ni tampoco entender el fracaso profesional como el enemigo del éxito. Sabemos bien que los fracasos son muy necesarios para aprender, para actuar mejor la próxima vez, para avanzar y así, conseguir el éxito. Quédate con esto; por cada error que cometas y del que puedas aprender, te estarás acercando mucho más a tus objetivos. Es más indicativo de progreso cometer errores que no cometer ninguno. De esta forma, los que más arriesgan, mayores errores comenten, pero mayores probabilidades de triunfar tienen.

 

8. Visión transformadora

Tu modelo de negocio debería “facilitar la vida” a las personas a las que te diriges, aportando mayor calidad, un mejor servicio, una mejor localización o logistica, etc. de la que pueda tener la competencia. Si se trata de una idea novedosa, primero deberás visualizar el cómo “facilitar la vida” al tu publico objetivo para luego poder construir el modelo de negocio. Esto es tan fácil como imaginar el cómo podrían tus clientes o consumidores utilizar tu producto, servicio, app o página web. Si te gusta mucho lo que ves en tu mente, empieza a construirlo hoy mismo.

 

9. Paciencia, el éxito llegará

El compromiso más fuerte que debes adquirir antes de empezar, es el de no desistir, pase lo que pase. Una vez vez que tengas este compromiso bien asumido, deberás tomar las riendas con decisión de ir a por el, con pura convicción.

 

10. Ahora o nunca

Mañana ya será tarde, tu momento es ahora o nunca. Si tienes una idea de negocio, si estás ilusionado con ella y crees que puede hacerte feliz, levántate de la silla y empieza a caminar, empieza a poner en marcha tu aventura y proyecto. Serán tus clientes los que te guíen por el camino, ayudándote a mejorar para conseguir tu objetivo, el éxito.



Suscríbete a nuestro blog

Recibe por mail el último grito en marketing digital


    Responsable de los datos: Mullbrand C.B.
    Finalidad de los datos: Envío de comunicaciones comerciales.
    Almacenamiento: Base de datos en Grupo Loading Systems S.L.
    Limita, recupera o borra tu información.