Canales de Telegram: consejos para atraer y retener a tus usuarios más fieles

¿Cómo te va con los canales de Telegram? Entre tantas aplicaciones de mensajería instantánea, Telegram es una de las que ha ganado popularidad en los últimos años.

 

En primer lugar, porque es una herramienta que contempla funcionalidades que otras no lo han hecho aún. Lo que la ha dotado de ventajas competitivas muy marcadas, tal como lo son sus canales, una vía para atraer y retener usuarios ¡Te contamos más de este tema!

¿En qué consisten los canales de Telegram?

canales de Telegram

Los canales de Telegram son una herramienta mediante la cual puedes difundir mensajes personalizados a grandes audiencias. Su principal ventaja es que no tiene límite en cantidad de miembros, es decir, puedes agregar cuantos usuarios desees para que reciban los mensajes de tu marca. Un elemento que, eleva la visibilidad y el alcance de tu negocio.

 

De igual forma, sus canales son muy similares a los grupos de WhatsApp. Solo que, mientras que en esta última aplicación los usuarios también pueden compartir mensajes, en Telegram solo los administradores tendrán esta posibilidad. De modo que, los canales de Telegram son una vía de comunicación unidireccional.

 

Otras ventajas

 

Entre las ventajas que Telegram ofrece, destaca la posibilidad de compartir cualquier tipo de contenido. Sea mensajes convencionales solo en texto, como imágenes pesadas, ebooks, enlaces web, y mucho más. De hecho, también puedes realizar el envío de archivos de interés para tu público objetivo.

 

Los canales pueden ser públicos (abiertos para quien desee suscribirse a ellos) o privados (solo para una lista de contactos definida por ti mismo). Y, además, pueden ser administrados por más de una persona, por ejemplo, por tu equipo de ventas. Si por error has enviado un mensaje con información incompleta, puedes dar a “eliminar” y este se eliminará de manera automática del móvil de los usuarios ¡Un gran plus!

 

Cómo crear un canal de Telegram

 

Los canales de Telegram pueden abordar el tema que desees, y tendrán su propia URL. Ten en cuenta que, los usuarios mantendrán su anonimato entre ellos mismos. Sin embargo, además de leer tu contenido, podrán escribirte por mensaje privado, si lo desean.

 

¡Creemos tu canal de Telegram!

 

Crear los canales de Telegram es muy sencillo. Primero, tienes que descargar la aplicación a tu móvil u ordenador (si no lo has hecho aún). Luego, debes desplegar el panel lateral de la pantalla principal y clicar sobre la pestaña de “Nuevo Canal”.

 

Una vez hecho esto, puedes pasar a la configuración del canal para que sea personalizada en función a tu marca. Es decir:

 

  • Definir el nombre del canal. Este debe corresponder tanto a la temática a conversar como a tu negocio. Por ejemplo, “Mullbrand – Redes sociales”.

 

  • Establecer la descripción. Dile a tus usuarios qué contenidos podrán visualizar si se suscriben al canal. Este punto es muy importante, pues será la forma en que tus usuarios te van a encontrar y se darán una idea de qué esperar del canal.

 

  • Definir la privacidad del canal. ¿Será privado? O sea, los usuarios solo podrán acceder al canal por medio de un enlace de invitación. ¿Será público? Cualquier persona podrá encontrar tu canal al realizar una búsqueda de canales en la app. Para decidir entre ambas alternativas, analiza el público objetivo y la temática a abordar.

 

  • Agregar los primeros usuarios. De acuerdo a la modalidad (pública o privada) que hayas seleccionado, agrega  los primeros usuarios al canal. Puedes tomarlos, de hecho, de tu lista de contactos de Telegram. Luego de eso, comparte el contenido.

Canales de Telegram, claves para atraer y retener usuarios

Ahora sí, ya creado tu canal de Telegram te estarás preguntando: “¿Cómo lo uso a mi favor para atraer y retener a usuarios?”. Fíjate en los siguientes consejos:

 

Emprender acciones de difusión

 

No puedes pretender que los canales de Telegram se van a difundir por arte de magia, debes emprender acciones de propagación. Por ejemplo, enviar un email a tu base de datos presentando el canal, insertar el enlace de suscripción en tus perfiles sociales, poner un llamado a la acción en tus contenidos de blog que invite a suscribirse al canal, entre otras.

 

Compartir información de interés

 

La base de datos de tus canales de Telegram debe ser tu guía para ofrecer contenido de interés a tus usuarios. Cuando ya hayas ganado los primeros suscriptores, la única forma de que consigas que estos se mantengan suscritos en el canal, es que les compartas información que dé respuestas a sus problemáticas. Y no solo contenido comercial.

 

Variar los contenidos

 

El contenido en texto nunca pasará de moda, ya que hay usuarios que prefieren una lectura convencional y no tanto visual. Debes investigar qué tipo de contenidos gustan a tu audiencia para que puedas variarlos. No puedes suponer que enviando extensos artículos, tus usuarios estarán satisfechos. Y, mucho menos, enviando largos audios.

 

Aunque la información sea de valor, el soporte en que se exprese es el que hará el enganche del usuario. Así que varíalo… puedes compartir información en texto (corta y precisa), imágenes, audios, material descargable, enlaces, entre otro.

 

Fomentar la interacción

 

¿Es posible crear interacción en un canal de comunicación unidireccional? ¡Sí! Los usuarios no quieren hablar con un robot, sino con humanos. Por eso, aunque seas el único que va a compartir contenidos, debes asegurarte de que estos despierten la emoción de tu público.

 

Y, por medio de cada uno de ellos, despertar la interacción ¿Cómo? Muy sencillo. Si acabas de compartir tu post de blog, dile a tus usuarios “Ve rápidamente a comentar qué estrategia de contenidos utilizas en tu marca”. O, “Escríbeme por privado y te regalo una asesoría de manejo de redes sociales”. Como ves, sí es posible, la clave está en hallar la forma.

 

Utiliza los canales de Telegram como un apoyo para tu estrategia digital, no centres todos tus esfuerzos en esta aplicación. Porque si bien su número de usuarios va en aumento, el total de registrados aún es muy pequeño… Y tú, ¿Ya creaste tu canal de Telegram?



Suscríbete a nuestro blog

Recibe por mail el último grito en marketing digital


    Responsable de los datos: Mullbrand C.B.
    Finalidad de los datos: Envío de comunicaciones comerciales.
    Almacenamiento: Base de datos en Grupo Loading Systems S.L.
    Limita, recupera o borra tu información.