
27 May Top 5. Indispensables herramientas para un Community Manager
Las herramientas para un Community Manager son su principal apoyo de trabajo. Recordemos que este profesional debe gestionar diferentes aspectos para llevar al día las cuentas corporativas de una marca. Por ende, es importante que conozca las principales plataformas que podrían aligerar su carga de trabajo. Y a su vez, potenciar los alcances y duplicar los beneficios de la empresa. En este post te las contamos.
5 esenciales herramientas para un Community Manager
Demos un repaso por esta sección:
1# Hootsuite
Es una de las herramientas más utilizadas por los Community Manager dado su nivel de alcance y variación de funciones. Hootsuite se utiliza para programar publicaciones en las diferentes plataformas sociales. Además, permite llevar un control de la actividad de la comunidad en ellas. Por ejemplo, gestionar las menciones, mensajes recibidos, entre otros.
Igualmente, esta plataforma cuenta con una sección en la que comparte estadísticas sobre el comportamiento de la marca en las redes sociales. Por lo que puede corroborarse la evolución en términos de alcance, posicionamiento y visibilidad. Así como otras métricas generales propias de las redes sociales.
En definitiva, es de las mejores y más completas herramientas para un Community Manager para gestionar las redes sociales.
2# Trello
Cuando se trata de planificación y organización, Trello es una aplicación ideal para llevar todo bajo control. Lo mejor de todo es que puedes obtenerla de forma gratuita, y te permite organizar y distribuir adecuadamente tareas, planes o programas y acciones. Igualmente, en el diseño de calendarios permite definir quiénes son los responsables de ejecutar cada una de las tareas. Por ende, es un buen aliado para llevar todo en orden en un equipo de trabajo, distribuyendo adecuadamente las tareas y asignando la correspondiente fecha de entrega.
3# Google Analytics
Dentro de las mejores herramientas para un Community Manager, Google Analytics es de las más esenciales. Esta plataforma de analítica permite al profesional digital determinar qué sucede con el tráfico que dirige al blog o al sitio web gestionado.
Además, también permite visualizar información en tiempo real, es decir, datos relevantes sobre qué están haciendo los visitantes en ese justo momento en la web. Siendo un aspecto muy esencial para medir el impacto de una campaña. Tomando en cuenta cuáles son los aspectos a optimizar para conseguir los resultados deseados.
Igualmente, Google Analytics brinda información detallada sobre la audiencia, como datos demográficos e intereses. Esta información permite segmentar aún más las estrategias para convertir esencialmente a los usuarios potenciales para la marca. Y, como otro aspecto resaltante, esta herramienta también permite la identificación de las fuentes de tráfico. Es decir, medios sociales, motores de búsqueda, email, entro otros. Esto permite conocer qué campañas están dando más resultados que otras. De este modo, se pueden orientar los recursos y esfuerzos a sacarle el máximo provecho posible.
4# Canva
En cuanto a diseño gráfico, Canva es de las herramientas para un Community Manager, infalibles. En esta plataforma se pueden hacer infinidad de diseños de manera rápida y sencilla. Lo mejor de todo es que encuentras plantillas prediseñadas con las características de cada red social.
Así que te ahorra mucho tiempo y esfuerzo, pues no necesitas de mayores conocimientos técnicos para manejarla. Es una plataforma intuitiva que te va guiando en el paso a paso, y ni siquiera lo necesitarás por su facilidad.
Su versión gratuita incluye una amplia variedad de funciones, también cuenta con una versión paga para acceder a otros complementos. Canva se adapta a ordenadores en su versión web, así como en dispositivos Android y iOS.
5# Tagboard
Los hashtags se han convertido un elemento esencial para diferenciar las campañas en redes sociales. Ya no solo están en Twitter donde se originaron, ahora se han trasladado al resto de plataformas sociales. Sin embargo, no se trata solo de colocar los hashtags que creemos son más “bonitos”. Debemos tener la certeza de que realmente nos brindarán el alcance deseado.
Ese es el principal objetivo de Tagboard, con esta aplicación podrás identificar qué páginas y perfiles utilizan un determinado hashtag. Así como podrás conocer qué tanto se utiliza, el contexto habitual en el que se desenvuelve y quién lo está utilizando. En pocas palabras, podrás analizar el alcance que está teniendo esa etiqueta que quieres incluir en tus campañas.
Con esta información te será más fácil diseñar estrategias que puedan alcanzar el público objetivo.
Estas herramientas para un Community Manager son un sí o sí que debes considerar de ahora en adelante ¿Ya utilizabas alguna?