¿Quién se esconde tras las marcas más icónicas?

Detrás de las grandes marcas siempre hay un gran trabajo de branding. La realización del logotipo, la elección de los colores, la tipografía utilizada… Nada es aleatorio en una marca bien construida. Pero, ¿quién se esconde tras las marcas más icónicas?

Con motivo del Día Mundial del Diseño Gráfico queremos conocer qué hay detrás del diseño de algunas de estas marcas tan conocidas.

 

Google

Desde la creación de su primer logo en 1998, Google ha hecho varios re-styling hasta el 2015.

Google coge prestados los colores de las piezas de LEGO. Los vivos colores que forman el logo siguen aún presentes, aunque en un principio la G inicial era roja y no azul como hoy en día. En 1998 pasó a ser verde y es en ese mismo año cuando cambió de manera definitiva al azul.

Con el paso de las décadas, su diseño se ha ido adaptado. Hemos podido ver como ha pasado de tipografías con serifa y sombras tras ellas, a un logo con líneas mucho más estilizadas y con una tipografía sans-serif.

A pesar de estos cambios, continúa predominando el estilo desenfadado y alegre de antaño.

¿Quién se esconde tras las marcas más icónicas?

Nike

En nuestra investigación sobre ¿quién se esconde tras las marcas más icónicas? Se cuela una de las más grandes del deporte, Nike.

El logo de Nike es uno de los más famosos del mundo, siendo fácilmente reconocible por personas de todo el globo.

Como curiosidad, a uno de sus fundadores, Phil Knight no le gustó el logotipo, pero la necesidad de contar con uno le hizo aceptarlo.

El Swoosh (así es como fue bautizado el símbolo de Nike) está basado en las alas de la diosa griega “Niké”, diosa de la victoria.

Algo que va totalmente acorde con la comunicación que realiza la reconocida marca de deportes.

Su gran éxito y amplio reconocimiento a lo largo del globo ha sido uno de los por los que su última versión abandona la palabra “Nike” que le acompañaba desde su origen en 1971.

¿Quién se esconde tras las marcas más icónicas?

I ❤️ NY

¿Quién ha ido a Nueva York y no ha terminado comprando alguna camiseta o una taza con el conocido logotipo I ❤️ NY? Pero, ¿sabéis cómo surgió este conocido símbolo neoyorkino?

En la década de los 70, Estados Unidos se encontraba en una grave crisis. Para apaciguarla, el departamento de comercio de Nueva York contrató a la agencia de publicidad Wells Rich Greene para crear una campaña a favor de la ciudad.

Todo un ejemplo de cómo en tiempos de crisis, la comunicación puede ser una pieza clave para evitar el desplome de una marca.

Milton Glaser fue el diseñador encargado de realizar este archiconocido logotipo, que se ha convertido en un icono de cualquier lugar turístico que se precie.

Aunque sin modificaciones desde los años 70, las tiendas se han llenado de artículos que imitan el logotipo de I ❤️ NY, que en sus orígenes se convirtió en una de las primeras “marcas de ciudad”.

Un logotipo sumamente simple y reconocible por todos. Ahí es donde radica su fuerza y personalidad tan viralizable por cualquiera.

¿Quién se esconde tras las marcas más icónicas?

 

Chupa Chups

España también comparte protagonismo y ha visto nacer grandes marcas icónicas. Una de ellas, es Chupa Chups.

La empresa española ha cambiado tanto con el paso del tiempo, que en sus inicios, por 1958, se llamaba solamente Chups.

No fue hasta 1961 cuando cambió de nombre, acompañado ya entonces, por los colores amarillo y rojo que le caracterizan hoy día.

El rediseño más drástico que ha sufrido esta marca, fue realizado en 1969 por uno de los pintores más controvertidos del panorama nacional, Salvador Dalí.

El artista introdujo en él, los elementos más reconocidos: la flor amarilla. La tipografía, por su parte, apenas sufrió cambios.

Actualmente, el logotipo se asemeja bastante al de aquella época, añadiendo pequeños cambios como un contorno rojo en la flor de Dalí y pequeñas modificaciones en la tipografía.

¿Quién se esconde tras las marcas más icónicas?

Shell

La historia que existe detrás de la creación de las marcas más icónicas está llena de curiosidades. Una de ellas la protagoniza Shell.

En sus comienzos, la empresa Marcus Samuel & Co. Que hasta el momento se dedicaba a enviar objetos antiguos y curiosos, junto con conchas marinas al Lejano Oriente, también se sumó al carro del envío de queroseno.

Ante la popularidad que las conchas obtuvieron en estas tierras, en 1897 constituyeron la Shell Transport and Trading Company y haciendo un claro guiño utilizaron una concha de mejillón.

Cuatro años más tarde se cambiaría por una vieira, la cual ha perdurado con el paso del tiempo.

En el año 1948 llegan los colores característicos: rojos y amarillo. Escogidos para diferenciarse del resto de compañías, y bajo la clara influencia de los españoles en California, país donde se asentó finalmente la compañía.

¿Quién se esconde tras las marcas más icónicas?

Coca Cola

La marca de bebida refrescante más famosa del mundo ha hecho que se convierta en un verdadero icono.

El logotipo, creado por el contable Frank M. Robinson, incluía las palabras Coca-Cola en mayúscula y era sumamente simple.

La siguiente versión, ya contaba con un gran parecido al actual logo. Las características C’s que se alargan, ya estaban en el diseño de 1887.

Como particularidad en la primera C se encontraba el texto “Trademark”, que indicaba que se trataba de una marca registrada de Estados Unidos.

Entre 1890 y 1891 el logotipo sufre un cambio drástico, adoptando un estilo gótico que no duraría mucho tiempo, volviendo poco después a la tipografía de sus inicios.

No es lo único destacable en materia de diseño que tiene Coca-Cola. A finales de los 50 llega el característico color rojo que tanto la caracteriza y al que sin lugar a duda debe gran parte de su éxito.

La ola blanca que acompaña a Coca-Cola sería introducida en 1969. Con el paso del tiempo esta línea que sirve de apoyo ha ido modificando su grosor, siendo cada vez más fina.

¿Quién se esconde tras las marcas más icónicas?

 

Todas estas marcas han conseguido tener una gran importancia a lo largo de la historia, no sólo por los servicios o productos que ofrecen sino por la imagen que han sabido construir con dedicación y sobre todo buena gestión de la comunicación.

Es muy importante preguntarnos ¿quién se esconde tras las marcas más icónicas?, y sobre todo el significado de sus logotipos, nos ayudará a comprender mejor los valores de la empresa.

 

 



Suscríbete a nuestro blog

Recibe por mail el último grito en marketing digital


    Responsable de los datos: Mullbrand C.B.
    Finalidad de los datos: Envío de comunicaciones comerciales.
    Almacenamiento: Base de datos en Grupo Loading Systems S.L.
    Limita, recupera o borra tu información.