
23 Nov ¿Quieres saber qué es el Penguin 4.0 y como evitar ser penalizado?
¿Qué es Penguin 4.0?
Si utilizas una estrategia de linkbuilding para posicionar tu blog, este post te interesa. Así que continúa leyendo. Nunca te has preguntado por qué, de la noche a la mañana, ha disminuido el tráfico de tu blog, pero no has sido penalizado.
Penguin es el algoritmo de Google por excelencia para detectar y eliminar cualquier tipo de enlace sospechoso hacia una web y que se utilice con el objetivo de posicionar de forma ficticia, es decir, no orgánica, una web en el buscador. Fue lanzado en el año 2012 y actualmente corre la versión 4.0, tras un numero desorbitado de actualizaciones y cambios. Y sí amigos, en esta historia hace el papel de poli malo.
Sin embargo, tiene sus matices. Por un lado, si realizamos una estrategia de posicionamiento web basado en un SEO positivo, también conocido como White hat, este algoritmo nos ayudará a posicionar mejor nuestra web. Es más, en caso de un ataque por SEO negativo, es decir, del uso de las url’s de la competencia que quieras bajar de posición aplicadas a técnicas claramente negativas para que sean penalizadas, se podrá actuar casi inmediatamente para recuperarse de este ataque. Por otro lado, si se sufre una penalización por este algoritmo, no sufrirá la penalización la web entera, sino la página que haga referencia el enlace penalizado, permitiendo una recuperación más rápida, limpiando únicamente las url’s afectadas.
La calidad es el requisito indispensable para realizar una buena estrategia de linkbuilding, en el que la cantidad de backlinks pierde relevancia. Por tanto, cobra especial relevancia dedicarle tiempo a pensar y desarrollar una buena estrategia de backlinks que aporte enlaces de forma natural, nada sospechosa, y que todo el entramado de enlaces sea revisado periódicamente, debido a la inmediatez de acción del Pingüino. Las auditorías de backlinks serán un requisito indispensable.
7 errores que penalizan y 2 tips
Entre los errores más comunes que se suelen someter al realizar una estrategia de linkbuilding, y que Penguin 4.0 penaliza, podemos encontrar:
- La compra-venta de enlaces.
- La creación de enlaces provenientes de una PBN a través de artículos de mala calidad, copiados, mal redactados, etc.
- Utilizar en gran cantidad enlaces provenientes de directorios de enlaces tóxicos.
- Utilizar en gran cantidad enlaces provenientes de múltiples perfiles en foros.
- Colocar enlaces “no naturales” en zonas de la web en las que no deben aparecer, como en la cabecera, en la barra de navegación, etc.
- Utilizar una gran cantidad de enlaces que provienen de páginas que actúan como granja de enlaces bajo el paraguas de “webs amigas”.
- Utilizar en gran cantidad enlaces provenientes de comentarios en artículos y blogs.
- Intercambiar enlaces sobre temáticas que no tengan nada que ver, utilizando la técnica el follow por follow.
Sin embargo, podemos decir que es recomendable que los enlaces provengan de webs con un contenido temático similar, que no sean provenientes de dominios tóxicos para Google. Además, dentro de la estructura interna de la página, si añadimos enlaces NoFollow, nuestra estrategia de links funcionará con más naturalidad y correremos menos riesgo de ser penalizados. En Mullbrand, sabemos como ayudarte a posicionar tu web. Consúltanos sin compromiso.