
06 Ene Publicidad Online con Google Merchant y Shopping
Si tienes una tienda online o un negocio ecommerce y buscas conseguir el mayor retorno de tu inversión publicitaria posible en internet, deberemos plantearnos la posibilidad de invertir en campañas de Google Shopping, a través de la creación de Feed de Datos o Fichas de Producto en Google Merchant. Esta publicidad es la que nos aparece en la parte superior y lateral derecha, con imágenes de producto, descripciones y precios. Esto es lo que vamos a tratar en este artículo.
¿Cómo funciona Google Shopping?
¿Es rentable Google Shopping?
¿Cómo crear campañas Shopping?
Descubre más a continuación.
¿Cómo funcionan las campañas de Google Shopping?
Las campañas de Google Shopping nos permiten mostrar nuestros productos para que los usuarios puedan descubrir nuestros productos, promociones u ofertas relevantes para ganar relevancia y visibilidad online.
Estos anuncios fueron creados por Google, basados en el sistema de búsqueda de los comparadores de precios que se utilizan en plataformas como Shopmanía o Twenga. En sus comienzos existía una versión orgánica (gratuita) y otra de pago pero, finalmente Google optó por dejar la pago.
Para poder implementar nuestros productos en Google Shopping debemos cumplir varios pasos, ellos son:
- Necesitamos una cuenta de Google AdWords para gestionar la campaña Shopping
- Necesitamos crear una cuenta de Google Merchant
- Tenemos que crear un Feed de Datos incluyendo los productos de nuestra tienda online o ecommerce para que posteriormente, sean aprobados por Google e introducidos en Google Merchant Center. Este Feed de Datos puede ser implementado mediante una Hoja de Cálculo de Google (se debe guardar en Google Drive para la actualización y coordinación de datos), a través de un fichero XML que recoja la información sobre los productos o también de forma manual mediante subida de archivos a nuestro FTP.
- Finalmente debemos vincular las cuentas de Google AdWords y la de Google Merchant.
¿Cómo funciona Google Shopping?
La forma de actuar es muy similar al sistema de pujas empleado en Google Adwords, así pues, su funcionamiento es mediante CPC (Coste Por Clic), es decir, pagamos cada vez que un usuario «clica» en nuestro anuncio. Las campañas se pueden estructurar de varias maneras pero, lo más idóneo es utilizar una segmentación basada en productos únicos (Product ID) o por marcas (Brand). Cuando nuestro público (Target) realiza una búsqueda y esta tiene una similitud con el título o descripción que posee nuestro producto en el Feed de Datos o Ficha de Producto, el anuncio aparece.
¿Qué sucede con las palabras clave de Google Shopping?
Debemos tener en cuenta que las campañas de Google Shopping no necesitan palabras clave. Eso sí, podemos utilizar palabras claves negativas para evitar que nuestro se duplique con el posicionamiento orgánico de nuestra web o simplemente, que aparezca cuando alguien busque directamente nuestra web.
Según los estudios, una campaña de Google Shopping puede superar el 2% de conversión, frente al 1% aproximado de las campañas por búsqueda optimizada.