Promociones en redes sociales, ¿cómo lo hago?

A día de hoy, para una marca es más que necesario crear promociones en redes sociales. Una práctica en continuo crecimiento si queremos ganar visibilidad en el mundo digital.

¿Por qué las promociones en redes sociales son una práctica tan efectiva? Muy sencillo.

Una persona pasa de media unas 6 horas al día usando su smartphone, ya sea para navegar por internet, en una red social o usando otro tipo de apps.

Una tendencia en alza, pero cada vez son menos las personas que mantienen a diario actualizados sus perfiles en redes sociales.

Este dato, lo reafirma Facebook en uno de sus últimos análisis de datos. La red social que se compone de unos 1.400 millones de usuarios activos diarios denota que ha habido un descenso en el uso de esta popular red social de manera diaria.

Y te preguntarás, si ha habido un descenso en el tiempo que un usuario navega por una red social, ¿por qué debo invertir en publicidad?

Fácil, ¿cuántas veces te ha pasado que has entrado a tu cuenta en cualquier red social y sólo has podido ver una y otra vez compartido el mismo vídeo viral? ¿y el mismo meme de gatitos? Muchísimas ¿verdad?

Ante esta marabunta de contenido, invertir en promoción en redes sociales es la única forma para las marcas de ser vistas por los usuarios que forman su público potencial de manera rápida.

Pero, no sólo eso, también es la forma ideal para generar notoriedad y presencia en Internet. Además de establecer un canal directo entre sus usuarios y la marca. Un canal disponible las 24 horas del día.

A lo largo de este post, te explicaremos algunas de las ventajas que trae consigo crear promociones en redes sociales, así como las instrucciones necesarias para hacerlo de la forma correcta en algunas de las redes sociales más conocidas.

 

Ventajas las promociones en redes sociales.

  • Conseguir un alto impacto con una pequeña inversión: invirtiendo unos pocos euros conseguiremos alcanzar a mayor cantidad de personas afines que con cualquier otra estrategia de publicidad offline.
  • Gran nivel de segmentación: por intereses, por cargo, por zona geográfica o hasta por idioma. Las redes sociales nos dan un gran poder de segmentación para afinar al máximo las impresiones de nuestros anuncios.
  • Diferentes modalidades de anuncios: mayor flexibilidad de formatos, temporalidad y plataformas donde se sirven.
  • Analíticas: siempre podremos medir los resultados de forma sencilla durante y tras la finalización de la promoción en cuestión, pudiendo realizar los ajustes necesarios.

 

¿Cómo promociono mi marca?

En función de la red social donde se encuentre presente tu marca, optarás a unas opciones u otras de promoción.

A continuación, te explicamos de forma muy sencilla como debes crear estas promociones en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn.

 

Facebook

Si por algo destaca Facebook es por su sencillez a la hora de poder crear y administrar diferentes promociones y anuncios.

Además, una ventaja que tiene sobre el resto de redes sociales, es que podemos promocionar nuestra marca en Facebook, Instagram y Audience Network al mismo tiempo.

Desde su plataforma de publicidad, Facebook Ads, encontramos varias opciones muy sencillas como ya hemos comentado y que dividimos en función de “dificultad”.

Pero antes de todo, si vamos a realizar una promoción o conjunto de anuncios, Facebook nos obliga a crear una cuenta publicitaria. Esto es, una cuenta a la que tendremos vinculados nuestros datos de facturación y página o páginas de marca.

Los anuncios pueden basarse en fotos, vídeos, secuencia de imágenes, ser una presentación o gif, una colección o incluso por Messenger. También es posible promocionar una publicación en concreto, tu página de marca, de tu sitio web, o de una llamada a la acción.

A su vez, los objetivos más comunes son:

  • Generar clientes potenciales: donde se recoge información sobre tus clientes potenciales a través de la interacción con la publicación y por medio de un formulario de contacto.
  • Ofertas: Facebook nos da la posibilidad de compartir con toda nuestra comunidad descuentos y promociones especiales por medio de un anuncio.
  • Interacción con la publicación: para generar más likes, comentarios, o veces que se comparte el contenido.
  • Respuestas a eventos: aumentar la notoriedad del evento para conseguir más respuestas es una de las mayores estrategias de las marcas en redes sociales.
  • Me gusta de la página: un poquito de inversión para aumentar tu comunidad social nunca viene mal.

Una vez seleccionado el objetivo principal para la campaña, debemos tener en cuenta dónde se servirá esta. Y esto varía en función del contenido multimedia escogido.

Debemos recordar que, para los formatos de vídeo, Facebook permite trabajar con Audience Network, una red de aplicaciones y sitios web fuera de la misma red social.

Todas nuestras promociones se servirán además de en el timeline de los usuarios en:

  • Facebook: artículos instantáneos, columna derecha, Marketplace y video in-stream y sugeridos en el caso del formato vídeo.
  • Audience Network: Nativo, banner e intersticial, video in-stream y con premio.
  • Messenger: inicio (siempre que sea en formato secuencia).
  • Instagram: Stories y noticias.

En cuanto al sistema de pago por anuncios, Facebook se basa en el CPC o coste por click. Sólo restará tu presupuesto cuando se realice la acción propuesta.

El aspecto negativo, es que el alcance se ve repercutido por el presupuesto que desees gastar. Es decir, a mayor presupuesto, mayor alcance y al contrario.

Para contrarrestar este punto negativo, uno bastante bueno. Nos da información de todas las campañas a tiempo real, a fin de mejorarlas a diario para obtener el mayor rendimiento de nuestras promociones.

 

Instagram

¿Por qué Instagram frente a otras para promocionarse en redes sociales? Te estarás preguntando. Pues por que, según sus estadísticas sobre el comportamiento de sus usuarios, más del 80% de ellos siguen al menos a una empresa.

Más si te encuentras dentro del sector de la moda, viajes o gastronomía. Sectores donde predomina el contenido visual sobre el resto, y para los que es mucho más sencillo acercar su presencia a los usuarios.

De esta forma Instagram Ads, se configura como el lugar perfecto para verter tu publicidad basada en imágenes y vídeos sobre tu marca ¿no crees?

Al igual que la anterior red social, Instagram nos permite promocionar nuestra marca de diferentes formas, por medio de foto, vídeo, secuencias o Stories. Todo ello para alcanzar unos objetivos muy marcados. Reconocimiento, prestigio y conversiones a nuestra web, app, etc.

Cómo crearlos es muy pero que muy fácil a pesar de que existan diferentes opciones. Puedes crear tu anuncio desde la misma app de Instagram que tienes instalada en tu móvil, desde el administrador de anuncios (Instagram Ads), desde Power Editor de Facebook o a través de un socio. Ésta última opción es perfecta si apenas tienes tiempo para dedicar a tus promociones.

Una vez escogida la plataforma tan sólo debes seguir unos sencillos pasos:

  1. Convertir tu perfil en uno de Empresa, si aún no lo tienes.
  2. Configurar el anuncio y la segmentación.
  3. Establecer el presupuesto.
  4. Publicar.

Disponer de perfil de empresa en Instagram te otorga ciertas ventajas, como un botón de contacto, la categoría de tu negocio y un enlace a tu página web en tu perfil.

Además, podrás tener acceso a las innumerables métricas que te ofrecen con el fin de medir la efectividad de tu gestión y tus contenidos desde Instagram y Facebook.

 

Twitter

Twitter, sigue siendo la red social más popular para compartir noticias y contenido de forma rápida y eficaz a todos los usuarios.

Comparte objetivos con el resto de las redes sociales, conseguir tráfico web, obtener seguidores relevantes e impulsar descargas de nuestra app a través de los tweets. Todo ello con un único fin, que las marcas consigan sus objetivos marcados.

Twitter, nos permite crear campañas basadas en nuestros objetivos, analizar el rendimiento y llegar a las personas adecuadas gracias a la segmentación que nos proporciona.

En Twitter Ads hay varios objetivos para conseguir aumentar la notoriedad de nuestra marca.

  • Campañas de clics en el sitio web: para aumentar el número de conversiones.
  • Campañas de seguidores: para aumentar la comunidad de followers.
  • Campañas de interacción: destinado a nuestro contenido más interesante.
  • Campañas de promoción de apps móviles.

Todo ello llevado a cabo por medio de diferentes vías, como:

  • Cuentas promocionadas: tu cuenta se sitúa en un lugar destacado en las sugerencias con el fin de aumentar seguidores.
  • Trending Topics promocionados: convierte tu marca en uno de los temas más populares del momento. Con esta opción el TT escogido será visible durante 24 horas.
  • Tweets promocionados: estos tweets no sólo llegan a los seguidores de la marca, sino también a los que no lo son.

Analizar los resultados de los tweets y otras promociones es posible desde el panel super intuitivo que nos brinda Twitter Analytics.

Desde ahí podremos conocer desde el tweet con más interacción y engagement hasta nuestro seguidor más destacado del mes. Además del rendimiento de cada una de las promociones.

 

YouTube

YouTube, la segunda red social más usada por los usuarios de Internet nos ofrece Youtube Ads, otro método más para crear y administrar las promociones en redes sociales de forma sencilla y en pocos pasos.

Esta plataforma es la red social por excelencia del formato vídeo. Gran ventaja sobre el resto, ya que las marcas compiten en las mismas condiciones.

Al quedar aquí reducidas las posibilidades de formatos solamente a vídeo, Youtube nos da la posibilidad de escoger entre diferentes tipos de anuncios divididos en dos grandes bloques, vídeos más largos o vídeos más cortos.

Dentro del bloque de los anuncios de vídeo largos encontramos los anuncios True View in-stream. Éstos tan sólo se muestran a tu público potencial previamente segmentado, y lo más importante, lo visualizarán antes del comienzo del vídeo que deseen ver.

Una modalidad de este tipo de anuncios son los anuncios True View Discovery. Con este tipo de promoción, apareceremos tanto en la página principal de Youtube, como en el bloque de vídeos relacionados, como también en los resultados de búsqueda. Perfecto para el refuerzo de un mensaje en particular.

El coste de los anuncios True View se articula de forma diferente al resto, pagando sólo cuando el usuario:

  • Reproduzca el vídeo durante 30 segundos.
  • Reproduce todo el anuncio o hace clic en él.

En cuanto a los vídeos cortos, Youtube nos da tan solo una posibilidad, los anuncios Bumpers. Anuncios de 6 segundos destinados a las plataformas móviles.

Youtube apuesta cada vez más por este tipo de anuncios cortos, siendo uno de los formatos más populares.

 

LinkedIn

LinkedIn además de ser la red social ideal para el networking, es también el último tramo de nuestro recorrido sobre crear promociones en redes sociales.

Sin lugar a dudas, es la red que debemos escoger para nuestras promociones si somos una empresa B2B que busca ampliar su red de contactos y potenciales colaboradores.

En función del presupuesto que estemos dispuestos a invertir y el objetivo que buscamos conseguir, LinkedIn nos ofrece diferentes posibilidades, entre ellas las siguientes:

  • LinkedIn Ads: puedes contratarla tú mismo y además, es la opción ideal si tu presupuesto es bastante modesto.
  • Anuncios regulares: principalmente usaremos este tipo de promociones cuando tengamos que publicitar una oferta en concreto o un producto nuevo, por ejemplo.
  • Post patrocinados: es uno de los tipos de promociones más rentables de LinkedIn y con mejores resultados gracias a su posición central dentro del timeline del usuario.
  • Mensajes inMail patrocinados: si lo que buscamos es un contacto directo con determinadas personas, esta es nuestra opción. Se trata de una promoción que llega directamente al buzón de entrada que sólo incluyen los planes de pago de LinkedIn.

Una vez diferenciados los diferentes tipos y plataformas donde podemos promocionarnos, es muy importante aclarar ciertos puntos antes de comenzar a crear nuestras promociones.

Segmentación: LinkedIn nos ofrece diferentes tipos de segmentación de nuestro público, desde la zona geográfica hasta el sector y cargo que puedan desempeñar en una determinada empresa.

Presupuesto: ¡mucho ojo! Algunos de estos tipos de promociones tienen un coste CPC mínimo y máximo diario. Por lo que debes tenerlo en cuenta a la hora de fijar tu presupuesto total.

Contenido: optimiza siempre el contenido y asegúrate de que sea interesante para el usuario al que va destinada la promoción. Si no es así, todo el esfuerzo no habrá valido la pena.

 

Como has podido ver, crear promociones en redes sociales es muy sencillo, pero eso sí, debes dedicarle tiempo al crearla, durante su funcionamiento y tras el mismo.

Medir los resultados, saber en qué hemos podido fallar y rectificar antes de crear la siguiente de nuestras promociones es vital.

Ante esto, nuestro consejo es que cuentes siempre con la ayuda de un experto en redes sociales. Contar con la ayuda de un profesional, como nuestro equipo encargado de la gestión de redes sociales, te librará de más de un apuro en el presupuesto, y por supuesto, logrará que consigas todos tus objetivos marcados como marca. ¡Ven a vernos!



Suscríbete a nuestro blog

Recibe por mail el último grito en marketing digital


    Responsable de los datos: Mullbrand C.B.
    Finalidad de los datos: Envío de comunicaciones comerciales.
    Almacenamiento: Base de datos en Grupo Loading Systems S.L.
    Limita, recupera o borra tu información.