Cómo aumentar el CTR de tus resultados en Google

Aparecer entre los 10 primeros resultados en una búsqueda en Google es lo que toda marca desea, ¿pero sabes qué debes hacer para mantenerte en ella? Aumentando tu CTR.

Hace un tiempo os dábamos las claves para posicionaros en la primera página de Google. Pero no sólo es necesario mejorar tu SEO, también importa tu CTR para mantenerte en ella.

Aunque no lo creas, la tasa de clics de los usuarios en un determinado enlace, hará que éste suba o baje puestos en la lista de resultados.

Por ello es muy importante lograr que nuestro resultado se mantenga. ¿Cómo? Muy sencillo, con estas diferentes técnicas para aumentar tu CTR.

Pero empecemos por el principio.

¿Qué es el CTR?

El CTR es un porcentaje que nos indica las veces que un usuario hace clic en uno de nuestros enlaces. Calcularlo es tan sencillo como dividir el número de clics entre las impresiones y multiplicarlo por 100.

Aumentar los clics a uno de nuestros enlaces, hace que mejore su posicionamiento dentro de la lista de resultados de búsquedas.

Para ello debemos hacerlo de la forma adecuada, sin trampas, y sin engañar a los usuarios, ya que, si llevamos a cabo “malas prácticas” contra los usuarios, ofreciendo información que no se corresponde, Google nos podría penalizar haciendo que nuestros enlaces perdieran puestos en la lista.

Por lo que debes tener siempre presente que para mejorar tu CTR y SEO, la visibilidad y el tráfico a tu web deben ser inseparables.

Pero, ¿cómo consigue Google posicionar todos estos resultados? Por medio de su algoritmo RankBrain.

RankBrain es el encargado de ofrecernos una mejor experiencia de usuario cuando navegamos por Google, de forma que siempre nos muestre el contenido más relevante a nuestra búsqueda.

En este sentido, el CTR juega una parte muy importante. Ya que, si dentro de una misma lista de resultados se encuentran varios idénticos, Google posicionará antes el enlace que mayor CTR tenga frente al resto.

 

¿Cómo sé cuál es mi CTR?

Conocer cuál es el CTR de tus enlaces en Google es tan fácil como acceder a tu panel en Search Console.

Desde esta herramienta no sólo podrás conocer tu CTR, sino también otros datos muy interesantes como el número de clics que hacen los usuarios en tus resultados; las impresiones, o incluso la posición media de tus páginas en Google.

En cuanto al CTR, nos da la posibilidad de conocer datos como:

  • El CTR de tus palabras clave.
  • El CTR de tus páginas en Google.
  • El CTR de tus resultados móvil.
  • El CTR que tiene tu web en diferentes países o tipos de búsqueda.

Todos estos datos son necesarios para llevar a cabo una buena estrategia SEO y sobre todo, para saber cómo posicionar de forma correcta todos los enlaces en Google.

 

¿Cuál es mi CTR idóneo?

No existe una tabla donde poder comprobar cuál sería el CTR ideal para cada una de nuestras publicaciones o enlaces.

El CTR ideal para un resultado de búsqueda en Google, variará en función del sector, la inversión realizada en Adwords, e incluso en Google Shopping.

En esta tabla podrás comprobar cuál es el CTR idóneo medio para cada una de las 10 primeras posiciones en la lista de resultados de Google.

ctr

Ésta tan sólo es una guía de ejemplo. Para conocer una cifra más exacta y ajustada a tus búsquedas, puedes usar Search Console.

Tan sólo debes sacar la media de tus resultados que se encuentren en primera posición. Tras esto, continúa con los de segunda posición, tercera, etc…

Una vez calculado esto, ¿qué porcentajes obtienes? Lo idóneo es que un resultado tenga un CTR de entre un 40% y un 60%.

Si por el contrario obtienes datos como el CTR de un resultado en primera posición con un 1%, debes pararte y pensar ¿Qué puede estar sucediendo mal? No es nada normal este CTR, como tampoco lo es si el CTR es del 90%.

Nuestro consejo es que analices detenidamente todas las variables. Todos los resultados, y enlaces, así como las palabras clave.

 

¿Cómo aumento mi CTR?

Ahora que ya conocemos lo básico, aumentar nuestro CTR es muy sencillo.

 

Palabras Clave.

Una vez conoces cuales son tus palabras clave, usarlas debe ser algo que hagas con naturalidad, sin forzarlas.

No importa si no las usas tal y como aparecen en la herramienta donde las hayas escogido. Lo importante es que aparezcan.

También puedes usar Search Console para saber que otras palabras clave se están posicionando en tus resultados. Y así, aumentar mucho más los clics y las búsquedas a ellos.

 

Meta descripción.

Nunca puedes descuidar la meta descripción, en tus resultados de Google.

En ella, debes incluir la palabra clave junto con otras similares o relacionadas, con las que creas que los usuarios te encontrarán.

La Meta descripción, es lo que hará que el usuario haga o no clic en tu resultado durante su búsqueda, por lo que debes hacerla atractiva y concisa.

Antes de redactarla, fíjate en las que contienen los 10 primeros resultados y piensa en cómo podrías mejorarlas.

 

Llamadas a la acción.

Dentro del marketing online, las llamadas a la acción son un elemento fundamental para captar la atención del usuario.

Úsalas en tus títulos o descripciones. Eso sí, siempre acordes a tu marca.

Para hacerlas, puedes añadir mayúsculas, signos de exclamación, emojis. Todo lo que se te ocurra.

 

URLs.

El siguiente elemento a la vista del usuario en una lista de resultados es la dirección web.

Las URLs no sólo son vitales para los usuarios, sino también para Google. Con estos pasos, conseguirás caer bien a Google y a los usuarios.

  • URLs cortas y descriptivas: usa entre cuatro y cinco palabras. Evita incluir las conocidas Stop Words, palabras como preposiciones, pronombres etc.. que carecen de significado.
  • Incluye las palabras clave: si queremos que nos encuentren por determinadas palabras ¿por qué no usarlas también en la URL?

 

Google AMP.

El smartphone es el principal soporte por el que nos conectamos a internet. Por lo que cada vez es más importante que las webs carguen más rápido y se adapten mejor a los diferentes tamaños de nuestras pantallas digitales.

Las AMPs o Accelerated Mobile Pages además de hacer que las webs carguen con mayor rapidez, mejoran nuestro CTR en Google.

¿Cómo saber si lo tenemos activo? Muy fácil, tan sólo debes fijarte si junto al título de tu resultado de búsqueda aparecen las siglas AMP.

 

Rich Snippets.

Hacer que tu contenido sea más visual que el resto, con elementos como valoraciones, recetas, o eventos, harán que las visitas aumenten y con ellas tu CTR.

Pero ¡ojo! Google será quien decida mostrar o no estos elementos, en función le parezca relevante y necesario para nuestra web.

 

Features Snippets.

¿Has buscado una receta en Google y te ha aparecido en forma de pequeño post? Estos son los Features Snippets.

Se encuentran en la posición 0, justo por encima del primer resultado de búsqueda.

La mayor ventaja que nos proporcionan estos complementos es que nuestro resultado no tiene por qué ser el primero para aparecer ahí.

Para aparecer ahí, tan sólo debes estar entre los 6 primeros resultados, un contenido bien estructurado tipo listado, o párrafos cortos. Y Google hará el resto.

 

Como ves mantenerse en la primera página de Google es muy fácil si se lleva a cabo una buena estrategia SEO. Por ello, siempre recomendamos que antes de comenzarla a “lo loco” consultes a un profesional.

En Mullbrand no sólo ponemos a punto el SEO de tu web, sino que también llevamos a cabo estrategias de posicionamiento en buscadores para que aparezcas rápidamente en la primera posición de Google.



Suscríbete a nuestro blog

Recibe por mail el último grito en marketing digital


    Responsable de los datos: Mullbrand C.B.
    Finalidad de los datos: Envío de comunicaciones comerciales.
    Almacenamiento: Base de datos en Grupo Loading Systems S.L.
    Limita, recupera o borra tu información.