
11 Feb Claves para que una estrategia de neuromarketing sea efectiva
¿Alguna vez te has fijado en que todos los carritos de los supermercados tienen una rueda rota? O ¿Qué al entrar a una tienda de ropa en verano hace mucho frío y durante el invierno mucho calor? Nada de eso es casualidad ni despiste de los empleados. Todo ello son técnicas de neuromarketing para hacer que los usuarios compren más. ¿Pero cómo se aplica el neuromarketing al mundo online? Te enseñamos las claves para que una estrategia de neuromarketing sea efectiva.
Pero antes de entrar en detalles, ¿qué es realmente el neuromarketing? ¿Es publicidad subliminal? ¿son técnicas de lavado de cerebro o sugestión de los usuarios?
El neuromarketing es el empleo de tecnología para medir la actividad cerebral de los consumidores y poder, así, emplear esa información para desarrollar mejores productos o servicios y saber comunicarlos de mejor forma.
Es decir, investiga el comportamiento del consumidor de una manera mucho más fiable que el marketing tradicional, aportando datos sobre cómo actúa nuestro cerebro ante un determinado estímulo de compra o conversión.
Parece algo muy difícil de aplicar a una estrategia online para cualquier marca, pero en realidad es muy sencillo. Para demostrarlo, estas son algunas de las claves para que una estrategia de neuromarketing sea efectiva.
Lo principal, como bien afirma Jürgen Klaric, uno de los mayores expertos en neuromarketing, “vender sin vender, es la nueva forma de vender”. Lo primordial es que el usuario no sea consciente de que se le está incitando a la compra, sino que deben tener la sensación de que la marca le ofrece ventajas o beneficios si la realiza.
Hasta aquí todo claro, pero os preguntaréis cómo hacer para trasladar todas estas técnicas offline, al mundo online. En realidad, se tratan de técnicas que usamos día a día para otro tipo de acciones, como el uso de copys creativos, facilitar la navegación y experiencia de usuario, etc.
A continuación, os enseñamos algunas de las claves esenciales de neuromarketing online.
- En la simplicidad está el éxito: hacer de un producto, un objeto sencillo es lo primordial. Ante un objeto complejo y uno sencillo, nuestro cerebro se decanta por el sencillo. Se busca hacer de los productos complejos, productos sencillos.
- Seducir al usuario: dándole una vuelta a nuestros productos, haciéndolos más atractivos a la vista y a los sentidos, conseguiremos seducir al usuario.
- Tangible, concreto y medible: el cerebro no reconoce intangibles, por lo que el mensaje debe ser concreto y claro. Sobre todo, a la hora de contar los beneficios de un producto.
- ¡Emociones, emociones!: debemos apelar a los sentimientos del consumidor siendo humanos, cercanos, haciendo que se sientan cómodos.
- Con imágenes, mejor: seguro que te ha pasado que estás leyendo una revista y te fijas solamente en las fotos, sin importar si los artículos hablan de economía o moda. El cerebro responde antes a los estímulos visuales que a las palabras. Inserta imágenes o vídeos, obtendrás mejores resultados.
En resumen, estas serían las principales claves para que una estrategia de neuromarketing sea efectiva. Existen muchas más, en función de cual sea el público objetivo del producto.
Con tal cantidad de estímulos que recibimos al cabo del día por los diferentes medios y canales, hacer que la publicidad de una marca destaque entre todas las demás, es muy difícil.
Usar técnicas de neuromarketing para conseguirlo en una apuesta, que muchas agencias usan ya, a pesar de tener muchos detractores.
Una buena estrategia de neuromarketing aplicada de la forma correcta, ofrece muchas ventajas para una marca. Por ejemplo, ayuda a mejorar las tasas de conversión de los usuarios de una tienda online, hace que la experiencia de usuario sea agradable y placentera, y como no, todo esto se traduce en beneficios económicos para la empresa.
Pero sobre todo, y es algo primordial, se trata de atraer a los clientes mediante sus sentidos, sin que sean conscientes de que la marca lo está provocando de alguna manera.