
17 Jul Aumentar el tráfico orgánico a tu web en 7 sencillos pasos
Atraer tráfico orgánico a tu web puede convertirse en una tarea bastante engorrosa si no tienes demasiados conocimientos de marketing digital. Pero en realidad, es muy sencillo. Tanto, que te resumimos una de las principales estrategias que usa todo Community Manager para aumentar el tráfico orgánico a tu web.
Para llevar a cabo esta estrategia, el primer paso es estar presente en varias redes sociales.
Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, LinkedIn, Google +, etc. Existen multitud de redes sociales en las que poder crear tu perfil si aún no lo tienes.
Antes de crearlo, debes valorar el nivel de afinidad que tiene tu marca con los usuarios de esa determinada red social.
Como bien explicábamos en el post anterior sobre presencia en redes sociales, lo importante no es estar presente en todas sino en las más afines a nuestro negocio.
Por ejemplo, en nuestro caso, ofrecemos servicios de marketing y comunicación a empresas. Nos interesa estar presentes de forma muy activa en redes sociales donde se encuentre este tipo de público. La red social ideal para conseguir nuestro objetivo, en este caso es LinkedIn.
Una vez elegidas las redes sociales más afines, crear un perfil completo y con la mayor cantidad de datos sobre nuestra empresa o marca, será el paso siguiente.
Hecho esto, es el momento de comenzar a publicar tus contenidos. A continuación, te enseñamos cuáles son los principales pasos a seguir para aumentar el tráfico orgánico a tu web.
¿Tienes un blog dentro de tu web donde publicas semanal o mensualmente? Comparte el contenido de tu blog en tus distintos perfiles en redes sociales.
Compartir este tipo de contenido propio, genera mayor interés y engagement dentro de tu comunidad de usuarios.
Un pequeño truco, prueba a añadirle un formulario de suscripción a tu web, para que tus fans estén siempre al tanto de tus novedades.
Republica todos tus contenidos propios. Una forma muy sencilla de hacer esto, es tomando como referencia un patrón de re-publicaciones.
Una sencilla tabla, con las distintas redes sociales en las que está presente tu negocio, te ayudará a crear una rutina de publicaciones que ayudará a aumentar el tráfico orgánico a tu web de forma considerable.
Descubre cuáles son los horarios más convenientes para realizar las publicaciones. Estos datos puedes verlos a través de las estadísticas que cada red social te proporciona.
Con herramientas como Buzzsumo, puedes conocer qué contenidos de los que has publicado han resultado más interesantes para los usuarios de tus redes sociales.
Este tipo de aplicaciones te ayudará a conocer un poco más a tu público a fin de adaptar tu estrategia para conseguir el máximo beneficio.
Optimiza todas tus publicaciones en redes sociales. Cada red social es diferente a la anterior.
Utiliza para ello, diferentes mensajes en función de la red social que uses. Se breve y conciso en Twitter, usa imágenes llamativas en Facebook o hashtags relacionados con tu negocio en Instagram.
Menciona a los protagonistas del post, ya sean otras empresas, comunidades, u otras personas. Conseguirás una publicación mucho más viral.
Publica en grupos de Facebook, LinkedIn, comunidades de Google +, foros, etc.. Todos aquellos lugares relacionados con la temática de tu negocio y en los que tu contenido pueda resultar interesante para los usuarios.
El último paso de esta estrategia para aumentar el tráfico orgánico a tu web, pero no por ello el menos importante, es optimizar tu web.
Añade botones y enlaces a los distintos perfiles en redes sociales en tu página de contacto y en el footer de tu web.
Puedes añadir estos botones para que el usuario pueda compartir de forma rápida el contenido de tu blog en su perfil en distintas redes sociales.
Es importante que los usuarios sepan que pueden comunicarse con la marca a través de otros canales más informales y directos en los que poder obtener una respuesta aún más rápida.