
23 Mar 10 consejos imprescindibles para mejorar el perfil de Linkedin
Linkedin ha alcanzado recientemente la barrera de los 200 millones de usuarios activos cada mes, más que toda la población de España, Reino Unido y Alemania junta. Pero lo os aún mas teniendo en cuenta la gran actividad que desempeñan sus usuarios. No es un simple repositorio de currículos esperando al encargado de recursos humanos de alguna empresa; sus posibilidades son muy amplias.[vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»10″ down=»10″][vc_column_text]
Deja de ser un agente pasivo y conviértete en agente activo con estos 10 consejos, haz que tu tiempo en LinkedIn merezca la pena.
[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»35″ down=»35″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» css_animation=»element_from_left»][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]
01
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Tu nombre en LinkedIn
Limítate a poner tu nombre y apellidos en estos campos. Existen muchos perfiles que incluyen mucha información adicional como teléfono, email, pagina web, etc. Sobrecargando esos campos lo único que conseguiremos será ponérselo difícil a los motores de búsqueda, tanto internos como externos. No olvidemos que nuestro perfil de LikedIn será indexado por Google.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»35″ down=»35″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» css_animation=»element_from_right»][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Tu foto de perfil de LinkedIn
Busca una foto profesional que sea eso, profesional. Como referencias podemos deciros que mejor siempre una sonrisa que una cara seria, mejor un primer plano que cuerpo entero. Intenta evitar el uso de logos como imagen de perfil, recuerda que a las personas nos gusta tratar con personas.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]
02
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»25″ down=»25″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» css_animation=»element_from_left»][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]
03
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Tu URL personalizada
LinkedIn permite personalizar la url de tu perfil para que sea única y fácil de recordar. Puedes elegir cualquier cosa pero te recomendamos que este compuesta por tu nombre y apellido y sea lo más breve y sencilla posible. Esto también ayudará a desarrollar tu marca personal.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»35″ down=»35″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» css_animation=»element_from_right»][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Consigue recomendaciones
Intenta conseguir recomendaciones de referentes en tu campo con los que tengas o hayas tenido relación. Cuando lo hagas ponlo lo más fácil posible añadiendo a tu solicitud un listado de tus servicios o mejores aptitudes para que la persona a la que se lo has solicitado la pueda componer rápidamente. Para que LinkedIn considere un perfil como completo son necesarias 3 recomendaciones, pero intenta conseguir alguna más.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]
04
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»35″ down=»35″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» css_animation=»element_from_left»][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]
05
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Grupos de LinkedIn
Busca los mejores grupos de LinkedIn de tu sector y únete a ellos. Hazte miembro de grupos grandes más generalistas y de grupos más pequeños de nicho. Ten en cuenta que una vez seas miembro de un grupo podrás contactar con otros miembros de ese grupo.
También es recomendable crear un grupo, siempre y cuando tengas el tiempo suficiente para gestionarlo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»35″ down=»35″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» css_animation=»element_from_right»][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Ofrece contenidos e información de calidad
Como ya habrás comprobado, LinkedIn es un sitio ideal para conseguir información de calidad, buenos contactos, posibles clientes, búsqueda de empleados, etc. Intenta conservar la calidad de tus publicaciones en grupos y actualizaciones personales. Esto significa también que nada de spam ni llenar los buzones de emails comerciales. Es adecuado buscar un posicionamiento como experto.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]
06
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»35″ down=»35″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» css_animation=»element_from_left»][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]
07
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Palabras clave
Haz un listado de las palabras clave que mejor definan tu perfil, aptitudes y conocimientos. Una vez lo tengas distribuye esas palabras en tu perfil. Los motores de búsqueda internos de LinkedIn los tendrán en cuenta y mostrarán tu perfil con más frecuencia so está debidamente optimizado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»35″ down=»35″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» css_animation=»element_from_right»][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Utiliza un lenguaje y tono adecuado
Como en todas las situaciones de tu vida es recomendable adecuar tu mensaje a tu interlocutor y LinkedIn no es diferente. Se trata de una red profesional y debes situarte como tal, como un profesional.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]
08
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»35″ down=»35″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» css_animation=»element_from_left»][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]
09
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Página de empresa en LinkedIn
Si aún no la tienes créala ya. Es una herramienta muy potente para conseguir nuevos contactos, sobretodo en el entorno del negocio B2B. Es un escaparate de marca que será más o menos potente dependiendo del trabajo que realices. Intenta aplicar el resto de consejos a la página de tu empresa.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»35″ down=»35″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» css_animation=»element_from_right»][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Aprovecha las sugerencias de LinkedIn
Tanto en tu perfil como en perfiles ajenos LinkedIn te muestra una serie de perfiles recomendados. Estúdialos con detenimiento y manda invitaciones a quien creas que puedas crear una sinergia con él. Cuantos más contactos tengáis en común y más referencias hagas a ellos en tu invitación mayores son las posibilidades de que te acepten como contacto.
No olvides revisar la sección “Quién ha visto tu perfil”, allí encontrarás a posibles clientes pero también a tu competencia.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]
10
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»35″ down=»35″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» type=»grid» text_align=»left» css_animation=»element_from_right»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]Aplicando estos consejos y con un poco de creatividad conseguirás exprimir tu perfil y ayudarte de una poderosa herramienta como LinkedIn para cumplir tus objetivos de marketing.
No olvides que existen herramientas para gestionar tu perfil personal, de empresa y grupos de LinkedIn cómodamente. Ver más.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» position=»center» up=»35″ down=»35″][/vc_column][/vc_row]